«La vida y obra de Frida Kahlo» es el título de la exhibición de experiencia inmersiva que organiza y promueve Acciona.
La icónica artista mejicana Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907- id., 13 de julio de 1954) es una de esas mujeres cuya trayectoria artística se desarrolla a la sombra de un reconocido artista como es el caso de Camille Claudel con Auguste Rodin, Françoise Gilot con Picasso o Gabriele Münter con Kandinsky…
La tortuosa relación de Frida con el ya encumbrado artista Diego Rivera, con el que se casó en dos ocasiones y con el que padeció un sinfín de infidelidades, algunas tan dolorosas como la de su propia hermana con el muralista mejicano, es una de las realidades que marcan, de manera profunda, la vida y la obra de esta artista.
Pero no es solo eso lo que da marchamo a la obra de esta singular artista referente en la pintura mejicana. Con tan solo 18 años, un tranvía arrolló el camión en el que viajaba provocándole fracturas en dos costillas, su columna vertebral quedó fracturada en tres partes, daños en su pelvis, su pierna y pie derecho, clavícula y hombro izquierdo.
Sufrió, en sus 47 años de vida, varios abortos y 32 intervenciones quirúrgicas y gran parte de su obra, siempre en pequeño y mediano formato, la plasmó postrada desde su cama o en encorsetada en una silla de ruedas trabajando sobre caballetes especiales construidos a medida.
El sufrimiento y la postración en soledad han marcado la vida y obra de Kahlo. Sin embargo, la pequeña Frida, era una mujer de gran vitalidad y carácter lo que queda plasmado en sus escritos, cargados de poesía y reflexiones, y en sus coloristas obras en las que desarrolla un universo de simbología asociada a su existencia.
El reconocimiento internacional de la obra de su marido, Diego, hace que ambos pasen largas estancias en Estados Unidos y el Europa. Conoce a multitud de artistas contemporáneos como Picasso, Matisse, Duchamp o André Bretón quien manifestó, sorprendido a ver la obra “Lo que el agua me dio” (1938), el carácter surrealista de la pintura de Kahlo, movimiento que caló hondamente en Méjico. Aunque a ella siempre le gustó aclarar que su obra no se recreaba en el mundo de los sueños sino en su propia vida. Frida, mas que una artista surrealista, es, sin duda, un ícono Pop del arte mejicano.
Otro de los hitos que marcan la vida de esta singular artista es su fugaz relación con León Tolstói al que conoce en su exilio Méjico en el marco de los movimientos revolucionarios del proletariado de su época.
Todo ello alimenta el imaginario de la artista que plasma un extraordinario repertorio de simbología en sus lienzos.
Corazones sangrantes, arterias cortadas, collares de espinas… en referencia al sufrimiento y el desamor.
Columnas arquitectónicas con el fuste partido, pies cercenados, corsés, tocones y árboles quebrados… expresan su padecimiento físico.
Volcanes en erupción de los que emergen rascacielos en alusión crítica al capitalismo, un pequeño Pancho Villa, soldados revolucionaros, arquitecturas irreales que nos conectan con la metafísica de Chirico, vestimentas propias del folklore de su país… en relación a su activismo y pensamiento político y al amor por su patria.
Monos araña, el entrecejo como metáfora de un pájaro volando en libertad, coloridos guacamayos, panteras, elementos botánicos como cactus y anémonas, pithayas… nos descubren su extraordinario mundo interior.
Tocados inspirados en las catrinas, máscaras de muerte, esqueletos, fetos… referencian su relación con una muerte.
Una sandía partida, de rojo pasión en su interior y verde esperanza en su exterior. Sobre ella obra una inscripción, “Viva la vida”, dándonos dimensión de la vitalidad de esta extraordinaria creadora.
Un crisol de imágenes que ilustran con pulsión autobiográfica la vida de la artista.

Precisamente, esta inscripción, “Viva la vida”, hoy corona un elemento totémico escultórico. Éste emerge en el centro de una sala diáfana de extraordinarias dimensiones. Un espectacular entramado de estructuras cenitales que sostienen potentes proyectores y equipación sonora para un espectáculo de realidad inmersiva. Una puesta en escena multisensorial sobre la vida y obra de Frida Kahlo de la mano de Acciona Cultura.
Todos los elementos del imaginario de Kahlo se despliegan, junto con sus textos escritos y su voz alimentando una experiencia visual y sonora que nos conecta, con intensidad, con la esencia, el pensamiento, el sufrimiento y el Amor por la Vida de esta pequeña gran artista.

Para disfrutar de ello, de momento en Madrid hasta el 31 de Mayo de 2022. En el Teatro Instante en la calle de Palos de la Frontera, 20. Según me declara el departamento de Experiencias de ACCIONA Cultura, la idea es la de poner el espactáculo in itinere en próximas fechas.
+ info: https://www.accionaexhibitions.com/
Tono Brotons. (AMCA/AECA)