Cabecera web AMCA
Cabecera web AMCA

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE CRÍTICOS DE ARTE

HISTORIA Y VIDA

 

El 8 de abril de 1961, a instancias de AICA, se constituye, en Madrid, la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, cuyo primer presidente fue José Camón Aznar, que también presidía la sección española de AICA. AECA contaba con miembros de toda España y representación de casi todas las provincias. En función de las Universidades y de los grandes periódicos, el grueso de sus miembros procedía de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, Valladolid, Galicia…

A lo largo de los años han presidido AECA y su sección nacional en AICA: José Camón Aznar, Antonio Bonet Correa, Enrique Azcoaga, Cesáreo Rodríguez Aguilera, Vicente Aguilera Cerni, Ángel Azpeitia Burgos, Carlos Pérez Reyes, Rosa Martínez de la Hidalga, Fernando Alvira, Tomás Paredes y Miguel Ángel Chaves, actual presidente de AICA Spain.

El 31 de octubre de 1978 se aprueba la Constitución Española, que reconocía el Estado de las Autonomías. Hubo un lapso de años para ir preparando la estructura jurídica que las reconocía y desarrollaba. Así, entre diciembre de 1979 y febrero de 1983 se integraron y constituyeron las diecisiete Comunidades Autónomas que constituyen el Reino de España.

El precepto jurídico de la nueva situación exigía que las instituciones culturales y de otros tipos fuesen autonómicas, previamente a su integración en otros organismos nacionales. Ello obligó a crear asociaciones en cada Autonomía, que a su vez integrarían la Asociación Española de Críticos de Arte. Se presentan los Estatutos y son registrados y aprobados por el Ministerio de Justicia e Interior, con fecha 13 de marzo de 1989.

Varios miembros de AECA residentes en Madrid se reunieron en la Plaza de la Marina Española, nº 1-5º, domicilio de Ceferino Moreno, y se unieron en Junta Constituyente para fundar la Asociación Madrileña de Críticos de Arte el 11 de diciembre de 1988. Se aprueba una Comisión Gestora para llevarlo a cabo, formada por Elena Flórez, Ceferino Moreno y Julián Zarauza.

Se redactan unos Estatutos, en connivencia con los de AECA y AICA, salvo detalles, que serán presentados al Ministerio de Justicia e Interior, que los registra y aprueba con fecha 13 de marzo de 1989. Entre los fundadores de AMCA están: Elena Flórez, Zarauza, Luis Caruncho, Carmen Bermúdez, Juan Ramírez de Lucas, R. Soto Vergés, José Luis Morales y Marín, Teresa Soubriet, Manolo Conde y Ceferino Moreno.

El 9 de febrero de 1990 se firma un convenio entre AECA, representada por Vicente Aguilera Cerní, y AMCA, por Ceferino Moreno Sandoval, en el que se establecen los ámbitos de acción de ambas y la vinculación de AMCA a AECA. El 3º punto de ese acuerdo dice textualmente: “Los críticos de arte residentes en Madrid solamente podrán pertenecer a la AECA a través de la AMCA, a partir de este acuerdo”. Con posterioridad hubo que hacer algunas modificaciones para

 

adaptarlos a cambios de AICA y se inscribieron en la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid. Dichos Estatutos en vigor, legalizados y aprobados, aparecen en nuestra página web.

El 6 de febrero de 1992, en el café Gijón de Madrid, se reúnen los miembros constituyentes y eligen una Junta Directiva, presidida por Ceferino Moreno Sandoval y Secretario General José Manuel A. Rodríguez Arnáez, que será ratificada en Asamblea General celebrada al tal efecto. El 24 de mayo de 1995 es preciso adaptar los Estatutos a las nuevas normas legales, lo que la Asamblea General aprueba. Ceferino Moreno presidirá AMCA hasta 1996, cuando renuncia a la presidencia, lo que obliga a convocar nueves elecciones.

El 27 de noviembre de 1996 se elige nueva Junta Directiva presidida por Mario Antolín, que guiará a AMCA con gran acierto hasta su fallecimiento, ocurrido el sábado 22 de marzo de 2003. Tras este fatal suceso, actuó como Presidente en funciones Antonio Granados Valdés, que dimitió más tarde y hasta celebrar elecciones, Adolfo Castaño.

El 8 de marzo de 2004, tras la pertinente convocatoria electoral, se eligió una nueva Junta Directiva, presidida por Tomás Paredes Romero y Secretario General Carlos Sánchez-Villares. El 12 de febrero de 2010, se volvió a presentar a las elecciones Tomás Paredes, y salió elegido con una Junta Directiva, que integraba a Julia Sáez-Angulo, Gianna Prodan, Manoli Ruiz Berrio, Alfredo Rodríguez, Mª Dolores Arroyo Fernández, Begoña Fernández Cabaleiro y Enrique García- Herráiz.

En diciembre de 2018 se convocan nuevas elecciones para cambio de la Junta Directiva y resulta elegida la candidatura presidida por Esther Plaza Llorente, que tomará posesión de su presidencia en enero de 2019, en la Asamblea General que la ratificó. Su candidatura se completa con la vicepresidencia de Julia Sáez-Angulo, Secretario General Benito de Diego González, Tesorera Manoli Ruiz Berrio y como vocales: Mª Dolores Arroyo Fernández, Emilia de Dios Montoto y Tono Brotons García.

AMCA ha estado presidida por Ceferino Moreno Sandoval, Mario Antolín Paz, Antonio Granados, Adolfo Castaño, Tomás Paredes y Esther Plaza Llorente, actual presidenta. Pero ha habido miembros que la han enriquecido, además de los nombrados, como José Marín Medina, José Pérez- Guerra, Fernando Mora, Amparo Martí, Javier González de Vega, Luis María Anson, Wifredo Rincón García, Carmen Pallarés, Juan Manuel Bonet, Rafael Botí, Jesús Cobo, Alfonso de la Torre, Miguel Viribay, Fernando Fernán-Gómez, Pablo Jiménez, Antonio Leyva, Geneviève Barbé, Mariví Otero, Carlos Murciano o Encarnación Pisonero, un conjunto de críticos y poetas de raigambre.

Tomás Paredes 2001

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies