Tomás Paredes, galardonado con la «Medalla de Honor» de la Asociación Española de Pintores y Escultores

24 septiembre 2014

 En reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte, como reza el acta de concesión, la Asociación Española de Pintores y Escultores otorgó este alto galardón a nuestro Presidente, Tomás Paredes.

La entrega fue realizada por el Presidente de la AEPE., José Gabriel Astudillo, en un acto solemne y emocionante, que se celebró en la abarrotada sala de actos  de la centenaria institución, el pasado diecinueve del presente mes.

La Secretaria General de la AEPE, Mª. Dolores Barreda, al trazar el perfil del galardonado, señaló que, como presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, tuvo especial interés en la actualización de la entidad y su adecuación a la legislación vigente, realizando una gran labor, que por todos fue reconocida y le abrió las puertas de la Asociación Española de Críticos de Arte, que actualmente dirige con tanto acierto.

Remarcó cómo Tomás Paredes ha definido las características esenciales que dibujan al crítico de arte, cuales son la calidad literaria, la precisión en sus juicios y la profundidad de pensamiento, hasta convertirse en un pensador de la estética, llevando sus conclusiones más allá de la mera crónica artística.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores se refirió a su normativa interna, la cual prescribe que la Medalla de Honor se concederá a personas “de sobresaliente prestigio nacional o internacional, en el campo de las artes y a personas o entidades, que hayan prestado servicios extraordinarios a la asociación”.

Ajustándose a estos condicionantes justificó la concesión de esta distinción a Tomás Paredes, resaltando su prestigio internacional, refrendado por ser el representante de la Asociación Española de Críticos de Arte en la Asociación Internacional de Críticos de Arte y como miembro de la misma.

Puso de relieve sus méritos en el campo de la crítica de arte, mencionando sus trabajos y publicaciones, bien “reconocidos y estudiados”, en revistas de ámbito nacional e internacional.

En el apartado cultural, dijo, “nos regalas libros con textos y poemas, que no hacen más que confirmar su amor por la palabra, por el arte en todos sus géneros”.

Ensalzó los méritos del galardonado en el ámbito académico y de gestión, recordando su activa y profunda actividad como conferenciante y como curator y organizador de exposiciones y, sobre todo, dijo, “como presidente de asociaciones especializadas”, lo que le convierten en un experto, que impulsa proyectos e integra colectivos, a la vez que impulsa la actividad educativa en todas sus etapas.

Y puso énfasis en dos aspectos del homenajeado: Señalándole como “un crítico valiente para reclamar de la sociedad sus valores artísticos”, y cualificándole “como un humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan y aprecien el arte”.

Con sinceras, francas y, en ocasiones, emocionadas palabras, el galardonado, Tomás Paredes, agradeció la distinción recibida y que aceptaba como un gran honor y con enorme agrado, a pesar de ser, por naturaleza y voluntad, bastante refractario a cualquier tipo de oropel y ostentación, ya que tiene en su más alta estima a la más que centenaria y prestigiosa institución que le distingue, la que ha albergado a nombres señeros de la pintura española y aun internacional.

Recordó la necesidad del artista en la sociedad y de que este se forme, para dominar la forma del lenguaje y, por otra parte, sepa dotar a sus creaciones de la emoción y del misterio, que toda obra de arte deben poseer, como pensó el maestro Azorín, tantas veces referenciado por Tomás Paredes.

Entre los asistentes se encontraban, amén de los miembros de la Junta Directiva de la AEPE, A. Aguilar Soria, M. Ballesteros, P. Riviriego, …, amigos, colaboradores, galeristas y colegas críticos de arte y escritores, así como gran número de artistas, como el escultor Venancio Blanco, el académico José María Luzón, los pintores Francisco Farreras y Albano Hernádez, los coleccionistas Rafael Botí y el portugués Agostinho Cordeiro, -a todos los cuales Paredes en sentidas palabras agradeció expresamente su asistencia-, miembros de la Junta Directiva de la AMCA: Julia Sáez Angulo, Manoli Ruiz Berrio, Benito de Diego; críticos de arte y escritores: Jesús Cobo, Rosa Martínez Lahidalga, …, galerista: Rosa María Manzanares, … y un sinnúmero de pintores y escultores: Torre Cañeque, José Luis Romeral, Eugenio López Berrón, Juan Jimenez, …

Merecido galardón, por el cual felicitamos a nuestro presidente.

BENITO DE DIEGO GONZÁLEZ

Miembro de la Asociaciones Internacional, Española y Madrileña de Críticos de Arte

www.domusdidaci.blogspot.com.es

24/09/2014

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies