SUBIRACHS COLLECTION by CASTELLVÍ, TOMÁS PAREDES Y FRANCESC MIRALLES

8 marzo 2021

Emilia de Dios – Médico y miembro de la J. D. de AMCA

Un libro que se convierte en ensayo imprescindible de la vida y obra del gran escultor. La Fundació Privada Josep Puigmartí i Valls de Sitges ha editado esta excepcional memoria del arte, con la colección de obras de Subirachs, que a lo largo de los años ha reunido Francesc Castellví. De ahí el rubro. Un volumen de 22’5×22 cm, 348 pp., reproducciones de obras del escultor, referencias teóricas, catalogación y dos largos ensayos de Francesc Miralles y Tomás Paredes.

Hacía falta un libro como este para explicitar la dimensión de Subirachs, su amplitud, conceptual y formal. Su presencia en distintas partes del mundo, colecciones nacionales e internacionales, ninguna tan completa, salvo la que conservó el artista, como la de Francesc Castellvi, cuyo catálogo razonado, obra de F. Miralles, se publica aquí.

Josep Mª Subirachs, Barcelona 1927-2014, escultor, pintor, grabador, escenógrafo, dibujante, escritor, fundó el grupo Postectura, que alió cubismo y purismo. Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es el gran escultor catalán del siglo XX: autor del santuario de la Virgen de Camino de León, de espacios místicos del Monasterio de Montserrat, de la Fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, de una habitación completa y numerosas obras en el hotel Stela Barcelona de Sitges, que aquí se reproduce.

Promovió los primeros libros de poesía de Joan Margarit, de quien fue íntimo amigo y colaborador, e ilustró otros; publicó con Camilo José Cela, Noticia de la Sima de las Penúltimas Inocencias. Y a lo largo de este corpus están las opiniones que sugirió su obra a J-E. Cirlot, Mª Aurelia Capmany José Corredor-Matheos, Alberto Sartoris, Alexandre Cirici, José Mª Valverde, Guillermo Díaz-Plaja, Lourdes Cirlot, Salvador Pániker, Carlos Areán, Ana Mª Ferrín, Joan Teixidor y Francesc Miralles.

Un autor es su obra y sus mecenas. Es determinante la labor y actitud del coleccionismo y sobre todo del coleccionista privado. El coleccionismo público está condicionado por factores e intereses múltiples, el privado se somete al gusto e idiosincrasia de la persona que lo realiza. En consecuencia, genera una pluralidad, que permite la expresividad sin condiciones del autor. Los espacios públicos tienen un contenido semejante, las colecciones privadas su sesgo genuino.

Francesc Castellvi y Antonio Almazor crearon el Hotel Stela Barcelona de Sitges y el galerista Miquel Adriá les aconsejó decorar estancias con litografías de Subirachs. A través de ese encargo, mecenas y artista se conocieron y, paso a paso, construyeron una relación de amistad y de dependencia, adquiriendo una enorme cantidad de esculturas exentas, murales, escenografías, pinturas, esculturas, diseño de objetos.

La amistad llegó a tanto que Subirachs pasaba temporadas en el hotel y confraternizaron de tal modo, que le acompañaron en muchos de sus actos oficiales, como la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en Santiago de Compostela 1998. La veneración de Castellví por su obra era pareja a la que Subirachs sentía por la persona del mecenas, que, desaparecido el escultor, continúa protegiendo y exaltando su figura.

Ahora, los cursis a la violeta, defienden que es más importante lo que se dice de una obra que la obra ¡Qué majadería! En esta edición se refiere la obra, se explica, se siente, constituyendo un breve monumento a Subirachs, obra de Francesc Miralles y Tomás Paredes. La huella de un artista heterogéneo y la de un mecenas homogéneo, que disfruta de la pluralidad.

Francesc Miralles, historiador y crítico de arte, es quién mayor atención ha dispensado en la segunda mitad del s. XX a la figuración, especialista en Mir, director de Escola Massana, autor de treinta títulos de consideración y de centenares de ensayos: uno de los renovadores de la historiografía artística española del s. XX. Miralles es un maestro de la crítica, cuyo prestigio es indiscutible e indiscutido, descubriendo autorías y rectificando errores.

Tomás Paredes, presidente de honor de AMCA y AECA es autor de una veintena de libros, de más de 15.000 artículos, conferencias, prólogos, comisariados, jurado de importantes premios, secretario del Premio BMW de Pintura y miembro de AICA Spain.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies