El jueves cuatro de octubre se celebró el día del español en las Naciones Unidas de Ginebra con la participación de la excelentísima señora Michelle Bachelet, Alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Quien habló de la importancia que el español ha adquirido en el mundo.
Tras su presentación un espectáculo de música y poesía latinoamericanas, que empezó por la lectura de poemas del poeta guineano Cesar Brandon. Seguido del espectáculo musical “Las décimas de Violeta Parra” de la artista chilena Michele Millner.
Carlota Corzo presenta el debut de la nueva Asociación Connecting Cultures, (en la cual ostenta el cargo de presidenta). La ONG presenta su proyecto de arte, innovación y cooperación para el desarrollo en esta sede de las Naciones Unidas.
Su lema “Ayudando a transformar el mundo para 2030 y más allá”
El evento terminó con la presentación de la exposición Connecting Cultures.
Adriana Zapisek, Linda Sousa, Carlota Corzo.
25 artistas de 25 países forman parte de este proyecto de búsqueda de transformación del mundo y encontrar así el reconocimiento a su extraordinaria labor social. Les deseamos que consigan su objetivo, de momento llevan consigo un cuadro de un grupo de refugiados de la fundación Cepaim de Ciudad Real. Debo de decir que me ha sorprendido la cantidad de apoyos que tienen como se puede ver en el magnífico catálogo que han editado. Cuyo link digital os añado aquí para mayor información.
“Nueva vida” del grupo de la Fundación Cepaim y “La solidaridad aleja la violencia” de Pedro Sandoval.
La semana del español continúa hasta el día 13 de octubre y la exposición Connecting Cultures se podrá visitar hasta el día 18 de octubre en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra.
Linda de Sousa (Miembro de AICA)
Fotografía: Juan Jiménez