Presentación Mercedes Barba

3 febrero 2014

 

Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA, y Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte presentaron el libro de memorias de la pintora naïf Mercedes Barba en el Hogar Extremeño de Madrid. El acto fue presidido por la presidenta de la citada institución Maruja Sánchez, que elogió la figura y el amor a Extremadura de la pintora.

Tomás Paredes recordó el encuentro con Mercedes Barba (Fuenlabrada de los Montes. Badajoz, 1923) en una entrevista que le hizo para la revista “El Punto de las Artes”. Mencionó la figura del Aduanero Rousseau, como pionero del arte naïf, elogiado por los vanguardistas de los años 20 en París, punto de arranque del reconocimiento de una pintura ingenuista muy valorada por ciertos coleccionistas de arte.

Julia Sáez-Angulo glosó igualmente la figura nonagenaria de la pintora extremeña y dijo entre otras cosas: “Es un honor participar en esta casa para la presentación del libro de memorias de una figura señera de la Pintura Naïf».

 

 

“El libro no pierde el gracejo que su autora tiene al hablar y al escribir. El perfume, que diría Tomás Paredes, no se ha evaporado sino que está en el libro”. “Mi tarea junto a ella ha sido puntual de asistente para ordenar las fotografías, fecharlas –lo que requería un trabajo de exprimir su memoria- , ponerles pies informativos y ordenar su hemeroteca y bibliografía por orden alfabético para documentar al final del libro. De todo ello se ha hecho una selección, porque fotos tenía un cerro.

“Mercedes Barba ha tenido diversos reconocimientos y homenajes bien merecidos, sobre todo los que vienen de parte de los suyos, porque es recompensar el mucho amor que les tiene y la entrega de su pintura a muchos de sus temas costumbristas o de historia de infancia y del pasado.

“Me alegra que por fin se presente este libro porque en algún momento la autora dudaba si hacerlo o no. Todo libro merece una presentación a modo de bautizo o puesta en sociedad. El libro tiene 143 páginas muy sabrosas, que resumen la vida y la obra de esta mujer animosa y trabajadora donde las haya. Les invito a adquirir y leer el libro porque van a pasar un buen rato”.

“Mercedes Barba como san Juan en el cuarto Evangelio dice que quedan muchas cosas fuera, sin escribir porque todas llenarían una enciclopedia, pero ya se verá, quizás en un futuro también se anime a escribirlas.

Esto es todo. Muchas gracias”.

 L.M.A.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies