El pasado sábado día 11, la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, entrega un año más dos diplomas: al artista más interesante de la feria, y a la galería con proyección y representación de artistas en diferentes disciplinas.
En esta 22 edición, el programa está configurado este año por más de 70 galerías de reconocido prestigio, fundamentalmente de ámbito nacional. Como en la pasada edición, el programa Drawing Up Estampa, al cuidado este año del comisario y critico Mariano Navarro. La feria con este programa busca estimular el dibujo contemporáneo como vehículo de comunicación visual y pensamiento plástico, acceso ideal de conocimiento de nuevos artistas e iniciación de colecciones.
México es el país invitado de esta edición de Estampa. En colaboración con el Instituto de Cultura de México en España y su Embajada, Manuel Rocha (México DF, 1968) comisaría La Deconstrucción del Paisaje, una muestra de fotografía de artistas representados por las galerías tanto emergentes como consolidadas.
Hacemos un recorrido, por las galerías, Álvaro Alcázar (Madrid), Juana de Aizpuru (Madrid), Archivo Juana Mordo (Madrid), Pilar Serra (Madrid) Joan Prats (Barcelona), La Caja Negra (Madrid),Tasneem Gallery (Barcelona), Juan Silió (Santander), La Fábrica (Madrid) Galería Rafael Pérez Hernando (Madrid), Galerie Invaden1 (Berlín), Galería Fernández-Braso (Madrid). Estas son algunas de las galerías visitadas, la mayor parte, sus propuestas eran arte contemporáneo original, nos falto poder disfrutar de buena obra grafica en general.
Hecha la selección, intentamos que Chema de Francisco, director de Estampa nos acompañase a la entrega pero, simpático y afable nos comenta que estaba ocupado a esa hora.
En la Tasneem Gallery (Barcelona), se encuentran las obras del artista cubano Luis Gómez (1968, La Habana, Cuba) él, es el seleccionado, nos recibe la directora de la galería Tasneem Salem, nos comenta que Luis Gómez vive en Cuba, ella recibió de manos de Enrique García-Herraiz el diploma de AMCA. Para este artista, el arte es un proceso que ocurre durante el encuentro entre la experiencia del espectador y la obra, la cual es entendida como una instancia abierta que acepta diversas interpretaciones. De ahí que la creación de ambientes a través de instalaciones y la utilización del espacio sea una constante en su quehacer. El uso de varios medios, como la fotografía, el dibujo, la pintura o el video es un sello que distingue a su trabajo, en el que los medios son utilizados como instrumentos de investigación.
La galería es Invaden1 Galerie (Berlín), el proyecto de galería es interesante, así como los artistas representados con obra original, fotografía, dibujo y obra grafica. Nos recibe su directora Beatriz Coloma y el artista Sergio Belinchón, Enrique García-Herraiz les entrega el diploma en nombre de AMCA.
Mariví Otero
Miembro de AMCA, AECA y AICA
Fotografía: Mariví Otero