Pablo Rubén López, Premio Ejército del Aire 2012 de Pintura

27 junio 2012
Pablo-Ruben.-premio-ejercito2012-cuadro-ganador-300x195

El 13 de junio, en el Cuartel General del Ejército del Aire, se reunía el jurado calificador,  presidido por el general Carlos Pérez de Uríbarri e integrado por dos vocales del Ejército del Aire, Francisco José Portela, Tomás Paredes y Francisco López Soldado. Tras la selección de las obras que integrarán la exposición del Premio y  sucesivas votaciones, se otorgaron, por mayoría, los siguientes galardones:

Primer Premio, dotado con 7.500 euros y trofeo, a Pablo Rubén López Sanz por su obra “Ala 48”, acuarela sobre papel Arches 640 gr/m2, 100×150 cm.

Segundo Premio, dotado con 3.000 euros y placa, a Óscar Villalón Ríos por su obra “Retrato de piloto”, óleo sobre lienzo, 180×146 cm.
Y dos Menciones de Honor para las obras de Antonio Cáceres Paniagua y Roberto Alarcón.

 

Pablo Rubén López Sanz, Griñón (Madrid) 1978, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y está representado en distintas colecciones como  La Caixa, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CEPSA, Museo Naval de Madrid, Museo Olímpico de Barcelona, Navantia, Ejército del Aire…..

Hasta aquí la información objetiva. Ahora unos apuntes sobre el Premio Ejército del Aire.  Se presentaron a concurso cerca de ochenta obras, lo que supone una escasa participación, dada la cuantía de los premios y la importancia del mismo. ¿Los pintores pasan de presentarse o no se han enterado? Si bien la difusión de las bases no ha sido la necesaria, porque hay muchos pintores que se quejan y que se hubieran presentado, extraña, en esta época de alto grado de lamentación que los artistas no estén al tanto de los certámenes y desprecien esa vía de difusión de su obra.
 
Un concurso no es sólo cuestión del ganador. Hay más premios, menciones, una exposición, un catálogo. Un jurado que ve y discute la calidad y la oportunidad de las obras concurrentes. Es las noticias que ocasiona en prensa, medios audiovisuales y órbita digital. Por eso, no se entiende que muchos artistas no frecuenten esta salida a su trabajo. Sería conveniente que los concursantes leyeran las bases con la suficiente atención y no invalidar sus envíos por errores  injustificables, como es firmar la obra, cuando se pide que sea anónima y que los datos se consignen aparte.
 
El Premio del Ejército del Aire de Pintura es riguroso. Tiene una larga tradición y es muy encomiable que se siga convocando. Ha contado con un prestigioso jurado, con u-na  reñida selección y un debatido fallo de los premios. Me consta la profesionalidad con la que se ha llevado a cabo y sin embargo no concurren  pintores exteriores nuevos y hay muchos que repiten con lo que se corre el riesgo de hacer un galardón endogámico. Es lo que veo por mi parte. A los responsables les toca estudiarlo y adaptarlo a la vida de hoy, para evitar que se desvíe el objetivo de propagar su entidad al tiempo que promociona a los artistas.
 
Manoli Ruiz Berrio
Tesorera de AECA

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies