Nonú Iazabo

13 junio 2012
Estudio-Espigas-5-300x211

Según mi apreciación, Nonú Iazabo, músico y pintor, tiende con su obra un puente entre el pasado y el futuro. Su construcción tiene pilares vivos, conceptuales, sonoros y visuales que se apoyan en el mejor de los terrenos: la cultura de todos y la propia invención, la  que propone obras al futuro; obras para entendernos de otra forma, para imaginar de otra manera, para llevar a cabo otras ideas. Su exposición actual no puede contemplarse  utilizando exclusivamente el punto de vista de la pintura, el collage y el dibujo: de hacerlo así, nos perderíamos su raíz, su valor y su riqueza.

 

Pasado que se acerca al presente

Parece ser que en el Antiguo Egipto la interpretación musical tenía sus soportes visuales tallados en las piedras y pintados en los papiros; su notación, sus partituras, su sistema gráfico ha sido desvelado y estudiado por dos españoles, Rafael Pérez Arroyo y Syra Bonet. Ellos han dado voz en nuestro tiempo a tallas y dibujos cuyo destino, en la era de las pirámides, fue el de ser artístico soporte del arte de la música y su interpretación. Igualmente, las 213 representaciones que aparecen en la Capilla de Rosslyn –con diseños muy similares a los que se producen en las famosas Placas de Chaldni a causa de determinadas frecuencias vibratorias- han dado origen a la creación de un motete compuesto hace pocos años por dos ingleses: tomadas como partituras, como signos visuales, dichas representaciones han pasado del silencio de la piedra a la sonoridad del ánimo y del aire. Por otro lado, las obras musicales de nuestro tiempo tienen hechuras e interés de obra gráfica-plástica, algo que Nonú Iazabo sabe y disfruta adecuadamente. Situados frente a “Akrata”, o “Meta-staseis”, de Xenaquis, se comprueba enseguida lo que digo; o ante la partitura del “Cuarteto para el fin de los tiempos”, de Messiaen; o ante las 24 indicaciones de duración y los signos múltiples de distintos ataques de una pieza para piano de Scriabin. Son obras musicales cuya escucha se beneficia enormemente si tenemos delante la forma visual que es el soporte de la interpretación de los músicos y de nuestra audición. Son metamorfosis, cambios e invenciones necesarias para la expresión de lo que los artistas contemporáneos necesitan.

 

El código de Iazabo

Nonú Iazabo ha ideado un código, una ley, un reglamento, un lenguaje visual, una sintáctica y una gramática diferentes según las necesidades de su inquietud y de su imaginación. Y además, como él mismo transmite, “Un sistema que me permita expresar ideas concretas a través de cualquier cosa”. Buscando un sonido –estudió flauta travesera y Composición, investigó con sintetizadores y equipos de sonido digitales- se planteó en determinado momento la creación de “un idioma musical real”, y dio a luz a “MUSIQUENGUA”, la base de un proyecto que, en la actualidad, ha andado ya distintos caminos; uno de ellos, el de “dejar en paz a las notas” y quedarse a solas con la articulación musical. De tal manera, podía entenderse con la música creada por cualquier compositor en cualquier época. Sin duda, disfrutó de su hallazgo, pero eso no le hizo detenerse y la invención se amplió hacia la Plástica y hacia la Comunicación. Iazabo quería… hablar “Musiquegua” con colores, con formas, con movimientos, direcciones y coreografías…., dirigirse a otros sentidos como el olfato, el gusto y sentidos anímicos, ocultos; quería que tal lenguaje sirviese y abarcase cualquier área, cualquier medio y cualquier contenido: la manera es la clave. Buena cosa. No separemos el “cómo” del “qué” y respondamos, con profundidad, libertad y elegancia, afinando nuestras facultades. Así lo hace este artista en sus obras y así queda reflejado en el montaje, en la exposición, en la audición y en el catálogo, catálogo, por cierto, pautado con hermoso equilibrio desde el texto de presentación de Mariano F. Sánchez, hasta el colofón.  

 

 

Carmen Pallarés   

 
Galería Antonio de Suñer
C/ Barquillo, 43, Madrid.
Hasta mediados de Julio.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies