Nicoleta Lupu, el miedo y el poder terapéutico del acto del arte.

29 noviembre 2021


Tono Brotons

Estuve disfrutando de un grato encuentro con una persona tan excepcional como humana, Nicoleta Lupu. Conversamos sobre su serie «Miedo» en su exposición titulada «En la boca del lobo, un retrato del miedo» recorriendo su discurso foto por foto. Me cautivó la artista, su mirada franca, su espontaneidad y lo profundo de sus reflexiones.

Reconozco apertura, diversidad de temáticas, soledad, incertidumbre, religión, lo desconocido, lo inesperado, lo programado, la muerte…los vehiculares de la experiencia del miedo. Cada una de ellas sensible de ser tratada con profundidad pero en definitiva todas, presentadas en amalgama en torno al miedo y tratadas desde el poder de la terapia reparadora que conlleva el acto de crear.

Actúa como un coach en sus reflexiones. Pero ella renuncia a esa asistencia y va más allá. Hace un ejercicio de autoterapia en el acto de captar, recrear, investigar y perseguir sus miedos, sus limitaciones, su realidad. Invita al espectador a la reflexión.

En su obra hay mucha conceptualidad y simbología. Espeja los miedos para que en el proceso de reconocimiento, por parte del espectador, se produzca la liberación de los mismos.

Los modelos llevan sus máscaras y ella, en un acto de reducción de su ego consigue desenmascarar a sus modelos. «Bajo mi ego para quitar las máscaras, escuchando, sin imponer realidad. La conversación me abre el acceso al niño interior. Vacío mi espacio como observadora para que el observado pueda expandirse. Mi actitud sincera hace que los modelos se quiten sus máscaras» dice Nicoleta y señala «La concienciación de nuestros miedos determina nuestras vidas». «Cuáles son nuestros miedos y cómo nos condicionan» .- La artista hace un ejercicio para invitarnos a un cambio de observador.- «La luz es la liberación del miedo que es antagónico al Amor”. Nos invita a conciliarnos con nuestra esencia y conectar con nuestras emociones.

Se interesa por la psicología y por la sociología y manifiesta su inquietud por la neurociencia, por las bases biológicas que determinan la cognición y lo conductual.

Su obra, en esta serie, en blanco y negro. Modula el contraste para reforzar el dramatismo. «Trabajo en blanco y negro para llegar a lo intimo. En esta sociedad en la que todo es imagen el color contamina y nos distrae lo esencial. Evitando el color, elimino el ruido».

Recrea escenarios performativos y los convierte en instantáneas cargadas de semántica visual. Sorprenden en esta línea las obras «The bride» que presenta a una novia «colapsada» en el suelo, junto a su sofá con su lazo nupcial en la mano, provista de mascarilla o «The Dream» que presenta un modelo en la cama, en pijama, durmiendo con su mascarilla de acetato y los guantes de latex.  

«The bride»

Capta instantáneas de procesiones de Semana Santa y actos religiosos con encuadres sorprendentes de detalles y planos picados y contrapicados que añaden dramatismo a la imagen. Plantea el uso que se hace del miedo para sustentar la estigmatización de las religiones en general. Recuerda esas imágenes sobre los ritos religiosos en la «España profunda» de Cristina García Rodero. En este caso la artista recrea los ritos ortodoxos que vive en su país natal, Rumanía y otros católicos captados en España.

«A meaning»

Se reconoce también su admiración por el trabajo de Sebastião Salgado en obras como «Origins» o «Elefant Castle» que reflexionan sobre el rechazo a la vuelta a nuestros orígenes. «Somos adictos al confort. Vivimos en la burbuja de nuestras programaciones» declara, con nostalgia, la artista.

«Origins»

En otras obras más intimistas, se reconoce la melancolía de la artista en sus propios modelos, en sus miradas perdidas. Su obra «Where Now?» recuerda uno de esos cuadros de Eduard Hooper. Presenta a una mujer, sumida en sus pensamientos, en soledad, sentada en su mesa en un espacio público en el que el fondo es una pared con una enorme cartografía. «En el pasado teníamos pocas opciones y eso nos proporcionaba cierto nivel de paz. El presente, ofreciéndonos un sinfín de opciones, se muestra como una enorme cartografía de destinos, un escenario estresado en el que la responsabilidad de tomar la decisión correcta nos consume y nos acidifica. Vivimos con miedo a perdernos algo por no tomar la decisión correcta.» apunta la fotógrafa.

«Where Now?»

No quiero dejar de hacer mención de su obra «Human», un desnudo femenino que presenta el cuerpo parcial de una mujer en actitud reprimida. «El miedo a no obedecer a los estándares de belleza están globalizados. Nuestro futuro en un pasado, no muy lejano, dependía, en cierta manera, de nuestra belleza y nuestra presencia. Nuestra sociedad vive en el culto a las modas» comenta Nicoleta.

«Human»

Nicoleta Lupu (Rumania,1986) vive a caballo entre Madrid y Londres. Cursó Sociología en Brasov, en la Universidad de Transilvania completándolos en Montreux, Suiza. De profesión fotógrafa, combina su actividad profesional con la fotografía artística. Recibió premios internacionales como Monochrome photography awards o Annual Photography awards por su serie Dis-connection donde hablaba sobre la desconexión del hombre de su esencia mas profunda. Sus referentes, Sebastião Salgado, Annie Leibobitz, Richard Avedon, Cristina García Rodero y, en el ámbito de su profesión, Victor Lax.

Podemos ver su obra hasta el próximo 10 de diciembre en el Instituto Cultural Rumano de Madrid. La muestra fué inaugurada el pasado Jueves 18 de noviembre, con luna llena, con una impresionante convocatoria de público, arropada en su presentación por Marlen Estévez Sanz, socia del despacho Roca Junyent y presidenta de Women in a Legal world, Inigo Alcala Galiano, director asociado de Michael Chekhov Studio London y el artista y docente Jose Abajo Izquierdo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies