El pasado 9 de noviembre se inauguró en la Galería Horti Lamiani Bettivò, dirigida por Daniele Arzenta cita en la Via Giovanni Giolitt 163 Roma, la Mostra “Arte Internazionale a Roma” comisariada por Julia Herrera de Salas, Directora de la Asociación Cultural Ocre &Oro quien eligió un variado grupo de artistas que desarrollan su trabajo en la península ibérica.
Desde Cataluña nos trajo la diseñadora Elisabeth Alba, cuyas joyas elaboradas en hilo de plata tejido a mano, salpicado de piedras semi-preciosas dan muestra de una delicada labor artística. El bailarín Jack Bernal quien eligió el público romano para presentar por primera vez su trabajo fotográfico, con solo cuatro elegantes fotos de bailarines en blanco y negro -gustaron tanto- que una de ellas fue elegida como cartel de la muestra. La pintora Basi Mateo preocupada porque en su obra, vibre el color y destaque la luz con la que envuelve sus paisajes, se permite en esta ocasión un guiño de rebeldía, trayendo a la sala la bella espalda de una fumadora vestida de un rojo intenso.
El pintor amateur Gabriel Pardo, cuya profesión delineante proyectista se refleja en su pintura plana y bien delineada con algún insinuado matiz en el fondo, nos muestra un interesante y agradable trabajo. Y por último la pintora Serra Sanabra después de probar años el color, decide eliminarlo de su obra y elegir el metal como suporte el cual va pintando con blanco y negro, pasando por toda la gama de grises, logrando así una obra de una gran efectividad plástica.
De Madrid nos presenta la obra de Juan Jiménez varias veces premiado por su excelente dibujo, que impresionó al público asistente con dos magníficos desnudos bien ejecutados en gouache con la sencillez y belleza de línea a que nos tiene acostumbrados él artista.
La escultura de Gardenia Mayo, dos piezas florales con telas encoladas de gran belleza estética y una de sus ya conocidas gorras de bronce de una gran fuerza plástica, como detalle en el mismo material, un sencillo pañuelo arrugado que podría habérsele caído a Doña Francisquita. Una serie de cuadros ejecutados en acrílico s/tela que van del abstracto al figurativo expresionista de la artista ítalo-argentina Raquel Montaner residente en Alcalá de Henares, esta artista especializada en escenografía y dedicada a la enseñanza en su Buenos Aires natal decide en el 2001 venir a España para ampliar sus horizontes artísticos. Cierra este grupo Linda de Sousa con su instalación “La Erótica de la Materia” dibujos a tinta s/acetato y una digitografía s/tela “Palabras Envenenadas” perteneciente a la Serie Transparentes: homenaje a los intelectuales, en este caso a la escritora catalana Maite Carranza que al igual que la artista lusa española, se preocupa por el maltrato y discriminación de los más débiles.De Burgos nos llega Ercilio Vidriales, su obra cuya carga no es solo la que aporta el artista que trabaja el collage con grande maestría, sino también la emocional que produce la fuerza del color y materiales que emplea este pintor zamorano afincado en Burgos.
Para terminar con el pintor portugués residente en Lisboa, João Feijó quien según el catalogo de la Mostra está representado en el museo Vaticano, este polifacético artista, que domina todas las técnicas del arte pictórico y digital, nos trae en esta ocasión cuatro de sus personales acuarelas que presentadas en formato alargado resultan de una grande elegancia.
La inauguración estuvo amenizada por el espectáculo musical a cargo del compositor Gianni Gandi y la cantante jazz Oriana, entre el público asistente diversas personalidades del mundo de la cultura y la política como la artista italiana Linda Schipani, la modelo venezolana Alicia Salazar, la arquitecta de interiores portuguesa Sandra de Oliveira, la actriz italiana Caterina Venturini, o el delegado de Ocre & Oro en Italia Giovanni La Rosa.
La exposición se podrá visitar de 10 a 18h de lunes a viernes, hasta el 9 de diciembre de 2012.
LS
Miembro de la AMCA
Roma 25 de noviembre de 2011
Fotos: Juan Jiménez