Monográfico “Mujer, arte y creatividad”

18 febrero 2011
mujer arte creatividad1

La revista Creatividad y Sociedad dedicó su Número 15 (noviembre de 2010) al monográfico Mujer, arte y creatividad, cuya coordinadora, María del Pilar Aumente Rivas, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de AMCA, es también la autora del  artículo “La imagen de las mujeres a través de su propia mirada”.
Asimismo, María Dolores Arroyo Fernández, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y perteneciente a la Junta directiva de AMCA, participó en este mismo número  con el artículo titulado: “La website de artistas españolas como plataforma de creación y de difusión de contenidos”.


La revista on-line Creatividad y Sociedad tiene por objeto “difundir investigaciones científicas sobre la creatividad desde un punto de vista teórico y práctico, así como sus aplicaciones a todos los ámbitos de la sociedad, tales como la educación, el arte, la psicología, la empresa, las innovaciones tecnológicas, la sociedad, el desarrollo humano y, en general, toda aportación innovadora que se manifiesta en los grandes cambios sociales”.
Mujer, arte y creatividad puede servirnos de adelanto a las celebraciones de marzo de 2011 dedicadas a la mujer trabajadora en todos sus ámbitos.
Estos son los resúmenes de los artículos citados:

 

La imagen de las mujeres a través de su propia mirada
El arte contemporáneo no ha sido únicamente registro de las distintas formas en las que los artistas han querido presentar a las mujeres en el mundo, sino que ha llegado a convertirse en factor de incidencia y motor de transformación de las nuevas situaciones en las que se desarrolla la vida de las mujeres en las actuales circunstancias históricas. Y todo ello en un periodo en el que en el mundo occidental se ha producido una imparable irrupción de las mujeres en el ámbito creativo, en cuyo seno han ido logrando un protagonismo sin parangón hasta el momento. (María del Pilar Aumente Rivas)

La website de artistas españolas como plataforma de creación y de difusión de contenidos
Dentro de las actuales plataformas de creación y divulgación del arte, algunas artistas tienen un papel activo sobresaliente, manifestado éste en distintos ámbitos de acción, de formatos, de medios y de mensajes artísticos. La ciudad, el uso de la tecnología más puntera y la cultura de masas o cultura audiovisual, suponen, para las artistas que trabajan en estos términos, espacios o fenómenos contemporáneos susceptibles de ser explotados artísticamente.
Considerando esta realidad, y bajo un análisis valorativo se extrae, a partir de la búsqueda y recopilación en Internet durante los últimos meses del año en curso, la presencia ascendente de páginas web de artistas españolas ya consolidadas. La red se ha convertido para ellas en plataforma de información y difusión de su obra, sea o no ésta creada originalmente en formato digital. Se trata por tanto de situar en justa medida su alcance en el contexto actual del arte y su papel en la incorporación de las nuevas tecnologías, a las que pueden acompañar discursos específicos. Los resultados obtenidos suponen una primera toma de contacto con una realidad creciente, que queda abierta a nuevas incorporaciones dada la rapidez con la que fluye nuestra actualidad. (María Dolores Arroyo Fernández)

 

Foto: imagen de portada que ilustra el número 15 de Creatividad y Sociedad


Consulta de los artículos, así como el número completo, en la web de la revista:
http://www.creatividadysociedad.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies