Mercedes Márquez Pecchio, pintora y escultora venezolana

3 febrero 2014

 

Doce meses han pasado desde la muerte de la artista venezolana residente en Madrid Mercedes Márquez Pecchio. Su esposo Fernando de Salas muestra orgulloso sus esculturas, pintura y grabados, dos de los cuales entregará próximamente a la Biblioteca Nacional de España en Madrid.

La gran exposición de las esculturas de Mercedes Márquez (Miranda. Venezuela, 1924 – Madrid, 2002) tuvo lugar en la madrileña galería de Nela Alberca en 1999, donde la artista presentó un libro de poemas para cada una de las piezas mostradas.

 

“Era una mujer de gran ingenio artístico para las artes plásticas o la poesía”, dice Fernando de Salas, al tiempo que recita de memoria su poema “El cántaro”:

 

     Llenó de música el cántaro

               Con agua revoltosa del río,

La que antes de ser atapada

Había cantado con voz de cascada,

Ahora mansa y prisionera,

 se agita al ritmo felino

De la mujer erguida,

Toda negra armonía,

Que va,

Y llena

Y viene

Y vacía

                        El cántaro.

  

Le gustaba firmar con su nombre y primer apellido seguidos en un solo nombre. Sus esculturas en piedra o bronce fundido del barro o a la cera perdida, las elaboraba en su estudio de la madrileña calle Príncipe de Vergara, un taller que su esposo conserva como ella lo dejó.

 

            Las esculturas llevan títulos como “Mis manos”, “El milagro”, “Conclusión”,  “Soledad”, “Ser y no ser”, “Tres lágrimas”, “El niño”, “Aida”, “El sapo”, “El viento”, “Mujercita”, “Carla”, “Laxitud”, “La paloma herida”… Dos bellas cabezas de niños, sus hijos, Roberto y Ricardo Warfield –de un primer matrimonio- presiden el fondo del salón.

 

“Era una mujer bella e inteligente, dice Fernando de Salas de ella. Me impresionó que al poco de conocerme me dijera que ella sabía iba a morir de cáncer como su madre y su abuela. Así fue.

Cinco años duró su enfermedad y ahora me quedan sus obras. Juntos vivimos veinte años durante los que viajamos muchos a Nueva York, Londres y sobre todo a París, donde yo tenía que  trabajar periódicamente”.

 

            La obra de Mercedes Márquez ha sido citada en el estudio sobre la pintura venezolana de la catedrática española Carmen Pena.

 

Julia Sáez-Angulo

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies