Mario Caamaño y el realismo.

3 octubre 2014

En la Sala del Centro Cultural Nicolás Salmerón del Ayuntamiento de Madrid, se inauguró ayer una exposición que para muchos quedará en el recuerdo.

Mario, Santiago de Chile 1980. Chileno de nacimiento pero madrileño de adopción, lleva varios años viviendo en Madrid, en donde desarrolla su labor pictórica, a la vez que docente, para poder seguir pintando.

Aún siendo muy niño, intentaba dibujar y plasmar cuanto veía y pese a su juventud lo hacía bien y eso le dió lugar a formar de su habilidad y creatividad una profesión.

Se dice que los pintores realistas copian de fotografías, lógicamente han de apoyar ese realismo en imágenes o cosas existentes en su estudio y/o alrededores, sin embargo, hay que tener capacidad de creación para componer la obra.

Cuando se tiene cerca un cuadro de Mario, indiscutiblemente nos hace pensar en su compatriota ya fallecido en el año 2011, Claudio Bravo; sin embargo, cuanto más te acercas, se observa la gran diferencia que existe entre ambos. Cierto que los dos pintan papeles arrugados, en el caso de Claudio, eran paquetes envueltos en papeles arrugados, atados con cuerdas. Mario lo expande y pinta sobre el lienzo de forma que, a veces hace un nudo, un hatillo o simplemente lo prepara para envolver, pero es tan real… arrojan unas luces y unas sombras esas arrugas que se te antoja ir a coger el papel, parece que se quisiera caer.

Mario es un joven coherente, lleno de ilusiones, proyectos, de carácter sereno e introvertido con un sentido autocritico estupendo, eso le hará crecer como artista y como persona.

Es un magnífico dibujante, sus dedos tienen una agilidad grande que comparte con las directrices que le transmite su mente, esto le permite finalizar las obras con gran calidad .

En el arte, como en todas las profesiones, la constancia es indispensable, ya que la creatividad ayuda, pero no realiza el trabajo, y entre luces y sombras, sonrisas y lágrimas, descubrimos a un pintor que dará mucho que hablar.

Le auguro un futuro prometedor si continúa en esta línea.

Manoli Ruiz

Asociación Española de Críticos de Arte/AICA/SPAIN

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies