La Asociación Madrileña de Críticos de Arte ha realizado, el sábado 26 de febrero, una visita a la exposición de la obra reciente de Luis Feito, expuesta al público en la Galería Fernán-Gómez, abierta poco ha , en el nº 9 de la Plaza de la Independencia.
Con ella ha querido rendir un homenaje al maestro de la abstracción lírica, organizando un acto en el que ha intervenido el pintor, así como varios miembros de la AMCA. En presencia de Luis Feito, miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha tomado la palabra Tomás Paredes, que ha dibujado un retrato de la trayectoria de Feito, incidiendo en su etapa francesa y en la década de los sesenta, en la que alcanzó un reconocimiento internacional con los premios de las bienales de Alejandría, El Cairo, París y Venecia, además de cofundar el grupo El Paso, que tanto influyó en el informalismo español.
Luego, Luis Feito ha hablado, con una maestría genial, de su trabajo y su circunstancia, durante más de una hora, en la que ha contado la formación y desarrollo de su mundo plástico, así como los elementos que distinguen sus sucesivos periodos creativos. Ha sido una fiesta para el espíritu y para la vista, una oportunidad única de seguir las reflexiones del maestro, ante sus propios cuadros.
También han intervenido Fernando Fernán-Gómez, Lola Gallardo, Alfonso de la Torre, Begoña Fernández Cabaleiro, María Dolores Arroyo, Benito de Diego y Linda de Sou-sa. El acto ha contado, además, con la presencia de Elisa Sáez, Manoli Ruiz, Rafael Botí, Juan Jiménez, Tatjana Ribic, Luis Caruncho, Albano, Luis Gordillo, Satoru Ya-mada y Antonio Cátedra.
Ha habido momentos mágicos, en los que la palabra de Luis Feito danzaba sobre su obra y su pintura ilustraba el ardor de su expresiva claridad. El pintor español más orientalista nos ha introducido en la raíces del arte oriental y en sus investigaciones sobre el espíritu de la sensibilidad y la actitud creadora de Extremo Oriente.
Tomás Paredes ha hecho mención de la coherencia de sus textos, desde los que escribió en 1954 hasta la actualidad, resaltando su internacionalidad y dando datos concretos de sus exposiciones por el mundo, así como de la crítica que se ha ocupado de su obra, destacando los nombres de Marc Albert-Levin, Manolo Conde, Jean Rousselot, Rui Mario Gonçalves, Françoise Choay, J.Mª Moreno Galván o Patrick-Gilles Persin.
Tras las preguntas de rigor y las respuestas rigurosas, el maestro ha hecho un cierre de lujo en su declarado amor a la pintura, en la que sigue, ya octogenario, y cuando creía que iba a ser éste su canto del cisne, ya ha iniciado otras telas que darán mucho que decir y que gozar.
Al final se le ha hecho entrega de una placa de la AMCA, en la que se le nombra “Príncipe de la abstracción lírica” y se le agradece su sutil generosidad.
Manoli Ruiz
Tesorera de AMCA
Foto: MDAF: Luis Feito junto a Tomás Paredes y Fernando Fernán-Gómez en un momento del homenaje.