LOS SECRETOS DE PICASSO

19 abril 2023

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso, los espacios culturales se han llenado de eventos para conmemorar esta efeméride.

En esta línea de actuación Est_Art Space, un espacio expositivo situado en una nave industrial en la zona norte de Madrid nos invitó, la tarde del martes 12 de abril, a compartir con ellos la emisión en directo del programa de radio de la Escóbula de la Brújula: “Los Secretos de Picasso”.

Este programa contó con un invitado especial, José María Juarranz, uno de los mayores expertos en la figura del genial artista, autor de Guernica. La obra maestra desconocida y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte.

La sesión comenzó con un recorrido por la biografía del artista a cargo de los habituales del equipo de la Escóbula: Jesús Callejo, Juan Ignacio Cuesta, David Sentinella, Marcos Carrasco, Fran Izuzquiza y Alberto Espinosa.

Fue un acercamiento a la figura del pintor muy divulgativo, lleno de anécdotas interesantes y en un tono distendido y cercano, que arrancó la sonrisa de los asistentes en varias ocasiones.

Mientras en una gran pantalla se proyectaban imágenes de la vida y obra de Picasso, los miembros de la mesa iban mostrando la radiografía del artista, su infancia, la importancia del terremoto que asoló Málaga cuando él tenía solo 3 años, las ciudades donde vivió: Málaga, A Coruña, Madrid, Barcelona,  París y la incidencia que estos entornos tuvieron en su producción pictórica, los acontecimientos familiares, la relación con las mujeres (madre, tías, amantes), las vivencias con los amigos, sus vínculos con la política, su ego, sus símbolos y, sobre todo,  su pasión por la pintura.

Esta presentación dio paso a lo que para muchos de los presentes supuso el verdadero “secreto” de Picasso, y vino de la mano del profesor Juarranz con su con su particular mirada sobre el Guernica, la obra que ha ocupado un puesto preeminente, no solo en el arte del siglo XX, sino también en la Historia del Arte.

Con su temple y su voz pausada, desmontó la teoría oficial de que el Guernica representa el bombardeo que sufrió esta ciudad el 26 de abril de 1937 por parte de los cazas alemanes, y que escenifica la desesperación y el sufrimiento de las víctimas del brutal acontecimiento.

Lejos de tratar de convencer, se dedicó a analizar algunos de los elementos y personajes que aparecen en la obra, desde la autoridad que confiere haberle dedicado 14 años al estudio e investigación de esta obra maestra.

Mientras las esculturas hiperrealistas de Noé Serrano, que estaban expuestas en la sala en la que tenía lugar el encuentro radiofónico, nos cubrían las espaldas, el investigador transformó una escena de tinte político en  la representación del universo personal del autor, donde aparecen reflejados, a través de símbolos, todos los hitos importantes que marcaron su existencia: la relación con su mujer, Olga Koplova; con su amante, Marie Thérèse Walter; con Dora Maar; o con su madre, así como la trágica muerte de su mejor amigo, Carlos Casagemas.

Según la investigación que ha llevado a cabo José María Juarranz esta obra constituye el reflejo de su autobiografía. “Yo pinto exactamente igual a como otras personas escriben su autobiografía”, decía el pintor malagueño.

Picasso apenas hizo declaraciones explícitas sobre el Guernica. Lo que es cierto es que el cuadro cuando sale del taller del artista cobra vida propia y que “cada espectador, como decía Picasso, contemple la obra desde su punto de vista y extraiga sus propias conclusiones”.

Cuando finalizó la emisión, muchos sentimos que quedaban dudas con respecto a esta obra, icono de la pintura, que la lectura del libro de este experto podía resolvernos.

Guernica. La obra maestra desconocida

ISBN: 978-84-697-9693-1

Julia Roncero

13 de abril de 2023

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies