La XX Edición de la Feria de Arte Múltiple ESTAMPA

4 noviembre 2012
001

Entre el 25 y el 28 de Octubre se ha celebrado en el Matadero de Madrid como nuevo espacio expositivo esta feria de arte que fundara nuestro antiguo consocio y directivo de AECA Florencio Arnán. Vaya en primer lugar un recuerdo para él donde quiera que se encuentre.

Continuando  con la tradición de los premios –Diplomas– de la AMCA para Estampa, Carlos Pérez Reyes y el que esto escribe  nos encaminamos para cumplir la tarea en la mañana del viernes  que era el segundo día de  la feria comprobando que aunque reducida en número de stands mantiene un alto valor de participación internacional y de creatividad desparramada en su nuevo domicilio. Y lo que es muy importante de asistencia de público. Maria Pilar Ramírez de Verger nos  ayudó eficazmente en nuestra labor y me acompañó en la entrega de premios a la que no pudo quedarse Carlos.
Chema de Francisco como director ha apostado fuerte por lo nuevo, incorporando sectores limítrofes con  los márgenes tradicionales de la estética  asociada al  coleccionismo  de grabados y litografías. El sonido, la moda, el video-arte, la tipografía  y mucho más,  difícil de clasificar. Y un programa de actividades para explicar y discutir los nuevos ámbitos del mercado del arte repleto de conferencias y conciertos. Dicho lo cual  decidimos limitar el enjuiciamiento crítico al contenido del pabellón 16 donde se alojaban las galerías de la estampa clásica pero dejando abierta la ventana a la inesperada genialidad escondida en  alguna de las galerías o stands de las nuevas secciones.
AMCA daba dos diplomas para distinguir la mejor galería de la Feria y el artista con la obra más original. La sección de años anteriores llamada Tentaciones lamentablemente ha desaparecido por falta de mecenazgo. MEJOR GALERIA  DE ESTAMPA XX.: Galería  0+0 (Valencia) y MEJOR ARTISTA POR LA OBRA MAS ORIGINAL:  Miralda.
Miralda (Tarrasa, Barcelona, 1942) es un artista multidisciplinar  de amplia y reconocida trayectoria internacional que expuso recientemente en el palacio Velázquez del Retiro  sus grandes figuras y monumentos asociados como la célebre boda entre la estatua de Colon de Barcelona con la estatua de la Libertad de Nueva York. La obra premiada en Estampa se titula “Papa estomacal aprés Miró”. Así describe el artista esta obra encargada por los Talleres de Obra Gráfica de la Fundación Pilar y Joan Miró: “A la izquierda el día y a la derecha , la noche, abordando el tema gastronómico a través de unas radiografías del estómago del propio artista que se superponen a un conocido dibujo de Miró , La Pomme de terre de 1928”. Original y muy bella.

 

Enrique García-Herraiz
 
Fotografía: El representante de la Fundación Joan Miró y Pilar Juncosa de Palma de Mallorca con E.G-H. y Pilar Ramirez de Verger de Estampa delante del grabado de Miralda premiado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies