La pintora sevillana Pepi Sánchez ha fallecido este mes de marzo en Madrid

22 marzo 2012
Pepi-Sanchez

El pasado 5 de marzo, a punto de cumplir 83 años, ha fallecido en Madrid la pintora sevillana Pepi Sánchez, ciudad en la que residía desde hacía 54 años.
Pintora incansable trabajó hasta pocos días antes de su muerte, regalándonos hasta el final escenas de ese su mundo tan personal y onírico. Mundo habitado por niños, ángeles, feministas reivindicativas, construcciones imposibles, animales fantásticos…

Aparte de trabajar sobre lienzo, en los años 60 empezó a pintar sobre piedras de formas caprichosas que encontraba en el campo, en lo que ha sido su principal aportación plástica. Sus personajes se adaptaban a las sinuosas formas naturales, en un ensamblaje tan perfecto que hacía creer que ya estaban allí y ella tan solo tenía que invocarlas para que se hicieran visibles.
PepiDe su biografía destaca el hecho de que dada su corta edad, 12 años, necesitó una dispensa especial del Ministerio de Educación para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, obteniendo en todos los cursos el Premio del Estado. Posteriormente realizó cursos de cerámica en Roma y obtuvo las becas de El Paular (1946), la Beca Murillo de la Diputación de Sevilla (1953), la Bolsa de Viaje  del Ministerio de Educación Nacional (1957) y la Pensión  de Bellas Artes de la Fundación Juan March (1967).
Ha sido galardonada con diversos premios: En 1947 el Primer Premio en la Exposición Nacional de la Sección Femenina, en 1950 el Primer Premio en La Exposición del X Aniversario de la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, en 1955 el Premio Rábida, en 1972 el Premio de Ilustración de la Comisión Católica de la Infancia y en 1976 el Primer Premio en la Bienal Extremeña de Pintura.
Asidua colaboradora de La Estafeta Literaria de Madrid durante años, sus ilustraciones fueron también publicadas en numerosas obras, entre las que cabe destacar la Monumental Historia y Antología de la Literatura Infantil Iberoamericana, de Carmen Bravo Villasante.
Ha expuesto en numerosas galerías de arte de España y sus obras han estado representadas en distintos Museos y colecciones públicas como:
    •    El Museo Español de Arte Contemporáneo.
    •    Museo de Arte Contemporáneo de Toledo.
    •    Museo de Arte Contemporáneo  de Sevilla.
    •    Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés.
    •    Museo Etnográfico de Povoa de Varzim. Portugal-
    •    Museo Nacional de Artes Decorativas.
    •    Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Guinea Ecuatorial.
    •    Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
    •    Instituto Nacional de Educación Física.
    •    Ateneo de Madrid.
    •    Ministerio de Educación y Ciencia.
    •    Caja de Ahorros de Córdoba.
    •    Escuela Superior Santa Isabel de Hungría. Sevilla.
    •    Caja de Ahorros San Fernando. Sevilla.
    •    Centro Cultural Español de El Cairo.
Sobre ella y sus cuadros han escrito numerosos escritores y poetas como: Manuel García Viñó, Rafael Montesinos, Carlos Rojas, Fernando Quiñones, Mariano Roldán, Alfonso Canales, Antonio Leyva, Manuel Mantero, Francisco Garfias,  Jose María Requena, Carlos Muñiz, Rafael Soto Vergés, Digna Palou, Montserrat del Amo, J. L. Ortiz de Lanzagorta, Antonio Hernández,  Marcelo Arroita-Jauregui, Vintila Horia…
Y críticos de arte como: Rosa Martinez de la Hidalga, Joaquín de la Puente, José Corredor-Matheos, José Marín Medina, Luis Jiménez Martos, Fernando Gutiérrez, Antonio M. Campoy, Carlos Areán,  Manolo Lorente, Carmen Pallarés, Ramón Faraldo, Luis Figuerola Ferreti, Luis Sastre, José de Castro Arines, Luis Trabazo, Elena Flores, Venancio Sánchez Marín, José María Moreno Galván, Antonio Martinez Cerezo…
Monografías:
    •    Pepi Sánchez, por Condesa de Campo Alange
    •    Pintores españoles contemporáneos: Pepi Sánchez, por Vintila Horia
    •    Las lizopinturas de Pepi Sánchez, por José Marín Medina.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies