Juan Alcalde
Obituario
Juan Alcalde, artista pintor, falleció en Madrid, tras muy penosa enfermedad, el pasado día 31 de mayo, a los 102 años de edad. Vida larga y bien aprovechada, trabajando, hasta que su salud no se lo permitió, en aquello que le hacía feliz y daba sentido a su existencia: la pintura
He hablado en diversas ocasiones de este esplendido y genial artista figurativo universal cuando era un nonagenario joven e inquieto; tan clarividente, como inteligente, tan incisivamente irónico, como, por qué no decirlo, divertido. Características, todas estas, que definen su pintura, que es sencilla en la composición y lenguaje formal, pero compleja en su comprensión y fuerte en su impacto visual y emocional
En 1933 ingresó en la Escuela de San Fernando, pasando después a Francia, donde inició una larga vida, profesional y personal, azarosa y aventurera por imposición de los aconteceres de su devenir vital.
En Francia expuso en varias ciudades y en su retorno a España, en Zaragoza y Valencia, trasladándose, en 1949, a Caracas, en donde reside durante diez años, pasando después a la República Dominicana y a Puerto Rico, para recalar en el París de sus sueños, en donde participó en la exposición “Artistes Espagnoles á Paris”.
Posteriormente expone su pintura, dibujo y litografía en Estocolmo, Madrid, Barcelona, Caracas, París, y un largo etcétera de importantes ciudades, lo que le convierte en pintor universal, con obra presente en distintos museos del mundo.
Concomitancias temporales le hicieron participar en diversas muestras colectivas de la llamada “Escuela de París”. Sin embargo la personalísima pintura de Juan Alcalde le hace difícilmente incorporable a escuela o tendencia alguna, pues Juan Alcalde fue el creador de una genuina manera de concebir el cuadro, en donde el dibujo juega un lugar destacado, y los blancos y colores grises lo impregnan de lirismo y enigma.
Pintura que prescinde de lo superfluo, revela el alma de las personas y aún de las cosas, y que expresa la soledad sin tiempo, sin que el ánimo caiga en melarquía, aunque hace meditar.
Remo Ruíz escribió en el catálogo de la exposición en la Sala Biosca de 1992, (reseñado en el “Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX”), hablando de la pintura de Juan Alcalde que “despojada de todo artificio innecesario, hermosa en su absoluta desnudez, se nos presenta como una pintura esencial, en la más exacta acepción del término. En sus cuadros hallamos la soledad, mas no la desolación”.
Ajustadas palabras, que hacemos nuestras y que definen el enorme caudal artístico de este importante pintor universal y español, que merece ser conocido o reconocido, si se busca el deleite en la contemplación del arte.
Aedo de la pintura, sus cuadros son silvas que aplacan la sed que el alma tiene de belleza y serenidad.
Juan Alcalde, has hecho una buena obra. Descansa en paz
BENITO DE DIEGO GONZÁLEZ
Miembro de la Asociaciones Internacional,
Española y Madrileña de Críticos de Arte
www.domusdidaci.blogspot.com.es
01//06/2020