IN MEMORIAM: ELENA COLMEIRO, ESCULTORA

8 marzo 2021

Tomás Paredes – Miembro de AICA Spain

De aquí que en sus sintetizadas interpretaciones de la realidad visible haya dado paso a estallidos de luces que rasgan la oscuridad de la que se adueñaron las sombras que a todos nos acosan y que las ventanas abiertas y las puertas entornadas El 25 de febrero próximo pasado, fallecía en Madrid, a los 89 años, la escultora Elena Colmeiro. Elena fue una magnífica profesional y, sobre todo, una maravillosa mujer entregada al arte y sus amigos. Cargó toda su vida, aunque encantada de ello, con la sombra del padre y con la del marido. Yo quiero rendirle un homenaje a sus valores, que son estéticos y humanos, humanísticos, con independencia de ser hija de y mujer de.

Se ocupó de todos, sus hijos, sus familiares, su obra, la otras obras. Y aun así, era una asidua visitante de las exposiciones, fueren donde fueren. Era una amante del arte, más allá de la amistad que la uniera a ciertos colegas. Con Mari Rivera, con Marie Claire Victoria, estaban siempre donde el arte se exhibía, fluía. ¡Ya no quedan espectadores como ellas!

Elena Colmeiro nació en Costela, Silleda, 1932, hija del pintor Manuel Colmeiro. La familia se exilia a Argentina y allí llega Elena con nueve años y se forma en la Escuela Nacional de Cerámica de Buenos Aires. Comienza a trabajar la escultura con material cerámico, tratando de crear un lenguaje, que poco a poco va perfilando.

En 1955 regresa a España y se instala en Madrid con la idea de seguir profundizando en el concepto escultórico. Se rodea de escultores y se produce lo inevitable, se casa con el escultor Jesús Valverde. Su vida fue un tanto complicada para poder ejercer su pasión, que era la escultura. Pero a pesar de la maternidad, de las labores de casa, nunca cejó en su empreño. Y en 1966 obtuvo el Primer Premio de la Bienal de Arte de Uruguay. Y el año siguiente la Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Faenza.

Elena, de aspecto frágil, de acento dulce, podía con todo. Y trabajó grandes piezas en hornos de vidrio y comenzó a exponer, a ir a cursos al extranjero, sin dejar de ocuparse de la obra de su padre, atacada ya por la enfermedad de las falsificaciones. En 1991 realiza una experiencia en el European Ceramic Work Centre de Holanda, más tarde irá a Italia, Estados Unidos, Polonia, a China en 2008.

Su escultura, no exclusivamente cerámica, porque empleó otros materiales, como el vidrio y la madera, se inscribe en la órbita de la abstracción de carácter ascensional. Hizo grandes piezas parietales o exentas, pero en los pequeños formatos expresaba una alianza de fuerza y de ternura, que no aparece en otros formatos. Lo suyo era la forma, y el color, esos azules que saltan de aquí para allá, reclamando la atención de la mirada y también la del corazón. El arte siempre llama al espíritu de quién lo contempla y éste debe de estar presto para escucharlo.

Estuve en varias ocasiones en su taller, sus talleres, viendo cómo iba generando ilusión a través del barro y de los sueños. Visité algunas de sus exposiciones en Madrid, Pontevedra, Vigo, La Coruña. A veces estaba más pendiente de los avatares de la obra de su padre que de la propia, pero ello no empece su dinamismo, su pasión, su entrega, su búsqueda, la expresión de una realidad onírica y hechicera.

No parecía posible que aquella mujer tan dulce, tan suave, tan lene, tuviere fuerzas para pelearse con la materia hasta dominarla y llevarla al cauce de su querencia. Sus abstracciones tienen algo de zoomorfos, mucha vida, una energía que es la que salía de su jerarquía de escultora, por encima de todo. Se despistaba sin perder la sonrisa, pero cuando te reconocía volvía a la naturalidad estuosa de su costumbre.

Era académica de honor de la Real Academia Gallega de Bellas Artes y fue generosa hasta prodigarse en donaciones de obra de su padre y propia. Era gallega y vivió en Madrid gran parte de su vida. Aquí hizo su obra más importante y aquí se la debe recordar a la altura de su dimensión ¡Quién sabe honrar se honra!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies