II CONCURSO DE ARTE GINEFIV.

13 mayo 2015
ginefiv

II CONCURSO DE ARTE GINEFIV

Es un placer hacer llegar mis buenos deseos y enhorabuena a todos aquellos que ponen su granito de arena en proyectos tan gratificantes como éste; a personas que admiran y quieren a la belleza, origen de estas pequeñas/grandes cosas que suceden en el mundo del arte.

El pasado 27 de marzo el Jurado emitió el fallo del “II Premio de Arte Ginefiv”, que se ha realizado por el esfuerzo y trabajo aportado por los directivos de la Clínica Ginefiv y de su Fundación, así como por los del equipo de trabajo, francamente magnífico, con el que cuentan.

ginefiv

Este concurso tuvo su origen en 2014, con objeto de celebrar el 25 aniversario de la Clínica Ginefiv de reproducción asistida, que ha venido desarrollado una labor importantísima durante estos más de cinco lustros, obteniendo unos frutos excelentes. Bellos resultados de la ciencia aplicada a la vida, que quedan unidos a la belleza del arte por medio de este concurso de pintura y fotografía.

ginefiv

Es admirable la dedicación y el excelente trato que los profesionales de esta institución dan a las personas que acuden en demanda de sus servicios. Ojalá que su modelo de comportamiento fuera el habitual en todas aquellas personas dedicadas a lograr la satisfacción y la sonrisa en los labios de cuantos a ellas recurren en busca de un servicio, apoyo, técnica, o lo que fuere. Desde luego la vida sería de otra forma, mucho más gratificante y llevadera.

ginefiv

En cuanto al concurso, en su ya segunda convocatoria, con gran satisfacción por el éxito obtenido, me complace informar que los ganadores en las dos especialidades anunciadas son:

En fotografía, se hapremiado al artista Jaime Francos, por su obra titulada ”Father and son”.

En pintura, el Primer Premio ha sido para Maika Díaz, licenciada en Bellas Artes, por la obra “Sin título”.

ginefiv

El criterio seguido para esta selección ha sido, amén de otras consideraciones de contenido estrictamente artístico, la forma en que han sido abordadas las ideas de la fertilidad y de la reproducción, que era tema obligado para las obras presentadas al concurso.

ginefiv

Las sintaxis compositivas de los contenidos y tramas expresivas del tema lema, han sido muy diversas. En algunos cuadros, aún en aquellos pintados dentro del paradigma del expresionismo abstracto, el tema se manifiesta de forma explícita.

En otros, la mayoría, se ha abordado con lenguajes simbólicos y metafóricos. Pero la tónica general ha sido de un más que notable interés artístico, como puede comprobarse en los treinta y cinco obras finalistas, que componen la exposición.

En cuanto a los galardones concedidos por el jurado compuesto por miembros de la AECA y AICA/SPAIN, el Primer Premio ha sido dado a María Regueira por su cuadro “El árbol de la vida”, seleccionado como la mejor obra.

ginefiv

Asistieron, como jurados, a la inauguración de la exposición: Dª Julia Sáez Angulo, D. Benito de Diego González, -que cerró el acto resaltando el alto nivel artístico de la exposición, de las obras seleccionadas y de las premiadas, así como de los artistas autores de las mismas-, y yo misma, quien además ha ejercido de comisaria de la exposición, montada en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, auxiliada por las señoritas Silvia y Vanesa, ambas de la organización Ginefiv, que ejercieron de maestras de ceremonia.

La obra premiada es de una gran expresividad pictórica, con una difícil, trabajada y lograda composición, basada en el equilibrio de masas cromáticas, azules en amplia gama, contrastadas con rojos intensos, que evocan el acto central de la fecundación in vitro. Este árbol de la vida es un excelente ejemplo de cómo el arte puede expresar de manera intensa y convincente las realidades que al humano no le son asequibles normalmente. Doy a María Regueira mi mejor enhorabuena por su capacidad interpretativa.

ginefiv

El segundo premio de la AECA , AICA/SPAIN, ha recaído en Ana Márquez, por su cuadro “La mujer cebolla”, representación simbolista de una maternidad envuelta en complejos ropajes y elementos de corte cubista, que dejan en libertad a los atributos característicos de la feminidad. Obra también muy expresiva, que nos manifiesta a una esperanzada madre que pronto ha de dar a luz. El cuadro me trae un cierto recuerdo de la obra de la excelente y reconocida pintora sevillana, fallecida hace poco, Pepi Sánchez, pero con las diferencias ineludibles que devienen de sus propias personalidades, como pueden ser las de sus respectivas paletas y el empleo de elementos surrealistas.

No quiero olvidarme de los demás participantes en el concurso, ni de las menciones de honor: Para todos ellos mi reconocimiento y admiración. Pero es tan amplio el número de participantes y seleccionados, que no es posible enumerarlos aquí UNO A UNO. En su defecto, recomiendo girar una visita a esta exposición, situada en la calle de Mantuano, 51- Madrid, Centro Cultural Nicolás Salmerón.

Manoli Ruiz Berrio

Miembro de AECA, AICA/SPAIN

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies