Houda Bakkali, más allá del arte digitaL

5 septiembre 2023

José Fernando Sánchez-Ruiz

AECA-AMCA

Houda (Tánger, 1981) llegó a Madrid en los primeros años de la década de los 80, creciendo, formándose y enamorándose del arte y el mundo social. Hoy la artista Houda Bakkali con un largo itinerario internacional, mantiene sus cimientos de la infancia muy bien afianzados, con una visión ecléctica y abierta al mundo. Comenzó su dedicación al arte hacia 2008 y diez años después nos encontramos con una figura tenaz, creativa y entusiasta que cada día se consolida más dentro y fuera de nuestras fronteras.

Estamos frente a una artista, experta en arte digital, que utiliza las nuevas tecnologías desde hace años para completar su labor de creación. En 2018 se la nombró como Artista Nuevo Talento en el Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes, en Francia. Desde entonces, la presentación de su trabajo en espacios públicos y privados es abrumadora: Sanremo, Biarritz, Paris, Nueva York, Montecarlo, Ginebra, Málaga,  Barcelona, Madrid, etc., han acogido la festividad de sus obras.

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=L2-TAIWWw9w&t=1s

En España, han sido de gran interés sus exposiciones en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas y en el Aeropuerto Internacional de Málaga-Costa del Sol, en los Paradores Nacionales de Córdoba y Lorca, así como su presencia en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga. En Barcelona entre otras, destaca su ciclo de seis exposiciones individuales en seis Centros Cívicos del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, este mismo año, donde creó una intersección perfecta entre el arte tradicional y las últimas vanguardias digitales. En Madrid presentó un proyecto artístico innovador y pionero, con exposiciones inmersivas y talleres divulgativos, bajo el título“Dulcinea y Don Quijote en la era digital” en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid en el marco del Día Internacional del Libro 2023, un proyecto multidisciplinar centrado en la obra literaria más universal.

Si 2018 fue una fecha hito en la trayectoria de la artista, el segundo hito es 2021, momento en el que la revista estadounidense TIME la invitó a ser parte del primer grupo de artistas Web3 de esta centenaria e icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto precursor.

VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=eUcN7L4VqfY&t=2s

Su obra es un alarde de creatividad, intención, calidad y técnica, cumpliendo ampliamente el papel del artista. Representa el mundo bajo un prisma personal y con las claves precisas para llegar a los espectadores. Su propio mundo y sus inquietudes están presentes en su trabajo. Con un lenguaje propio y una técnica depurada nos transmite una visión social llena de verdades y dulcificada en el color y la perfecta ejecución. Porque detrás de la festividad de sus lienzos y de la serenidad de su oratoria hay mensajes  sencillos en las formas pero incisivos en el fondo. Su obra está cargada de intencionalidad.

El arte digital va más allá del arte y eso es lo que Houda Bakkali nos viene demostrando desde hace años con un talento convincente. La artista del arte digital, cuenta con una obra amplia, una trayectoria amplia, una temática amplia, un reconocimiento amplio. Su obra es intensa, desbordante y envolvente, como la propia artista. Presenta unas pinturas alegres y bellas que van mucho más allá que la propia pintura, que invitan a reflexionar y a soñar. Obras de arte realizadas en técnica mixta sobre lienzos de gran formato que van acompañadas de nuevas formas de expresión, como los gráficos en movimiento o la realidad aumentada. Estos elementos propios de nuestra época, llegan al espectador a través de dispositivos cotidianos como los teléfonos móviles o los espacios virtuales…, permitiendo una relación digital muy personal del espectador con cada uno de sus lienzos, que son piezas únicas, creadas y alimentadas en su singularidad, atemporales y exclusivas que ella acerca sinuosamente al público gracias a las nuevas tecnologías.

VIDEO 3: https://www.youtube.com/watch?v=HQeLLW5L-20

Houda es pionera en este tipo de manifestaciones artísticas, en las que nos sorprende permanentemente su capacidad de reinventarse, descubrir y aplicar nuevos elementos de manera coherente, optimista y cercana. Igual de singular que su trabajo como artista, es su implicación en la divulgación de sus métodos y el acercamiento de los públicos a este novedoso enfoque artístico donde busca compartir la utilidad de las herramientas con las que trabaja. Por eso, haciendo gala de su exquisita capacidad como comunicadora, imparte conferencias, interviene en radios y televisiones, dando a conocer todos los entresijos y posibilidades de la tecnología en relación con la creación artística actual, promoviendo la reflexión personal y el debate colectivo en este ámbito, siempre desde la generosidad y dulzura de su propia personalidad y su magnífica oratoria. Una artista plena que nos ofrece una bella obra, nos implica a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y nos muestra hasta la esfera más secreta de las nuevas formas de expresión artística. Su obra transmite exuberancia y apasionamiento. Es un arte sin pausas pero sin prisas, hecho con tiempo. Un arte que une generaciones y mira más allá de cualquier moda. Cuando se descubre la obra de Houda Bakkali, se acaba descubriendo esa dimensión propia del arte que habla por sí mismo, que puede estar en cualquier lugar porque se defiende solo.

VIDEO 4: https://www.youtube.com/watch?v=aYBQO1l5Rhw&t=9s

 Algunos de sus reconocimientos. Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo, Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris,  Cannes, Nueva York, etc. La mayoría de los trabajos de Houda Bakkali han sido galardonados con por su estilo, su técnica, su carácter innovador y su marcado compromiso con el empoderamiento de la mujer y con la comunidad LGTBIQ+.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies