Homenaje AMCA a Dña. Gianna Prodan

30 diciembre 2021
Gianna Prodan

El discurso homenaje a Dña, Gianna Prodan a cargo de Dña Manoli Ruiz (Tesorera de AMCA y miembro de la española AECA y de la internacional AICA). Su exposición fué la siguiente:

14 de Diciembre de 2021

Trieste, Italia, 1934. Estudios: Magisterio y Filología Francesa en la Universidad de Trieste.

En Roma la veremos, apasionada del arte y de la moda, estudiando diseño en la centenaria escuela Koefi, correteando como joven, en los ambientes culturales de las galerías y los cafés artísticos de Vía Marguta, no muy lejos del bullicio mundano de la felliniana Vía Veneto. De esa época, volcada en el diseño de moda, le queda el recuerdo de los trabajos de escenografía y figurinismo para Cinecittà, realizando modelos para Ava Gardner o Tony Franciosa

De personalidad polifacética es pintora, poeta y crítico de arte.

Casada en 1959 con el escultor Joaquín García Donaire reside en España desde 1960. Ya en España empezó  trabajado esporádicamente con grupos de teatro amateur y más tarde, entre 1964 y 1966, como ilustradora en revistas infantiles y juveniles.

En 1965  obtiene una Beca March para el Estudio del Figurín en el Teatro de la Ópera, estudios que llevó a cabo en los teatros de la Ópera de París y de Viena .

De entrada, tengo que decir que escribir sobre Gianna Prodan, para mí, no puede ser un ejercicio técnico. Hablar de Gianna supone, el sentimiento, la fluidez, el cariño, ya que es una persona inteligente, dinámica, sensible, amiga de sus amigos y con una comprensión infinita, que por otro lado es normal, ya que su inteligencia va por delante de los tiempos de las cosas, y le pone corazón…. ternura.. en todo lo que hace.  Dice un refrán que  “amor con amor se paga”,  cierto, no puedo por menos de  dedicarle estas líneas, con toda la sensibilidad, cariño y respeto del mundo.

Acercarme a ella, como amiga, madre,  esposa, familiar, su cariño desborda sentimientos, apoyo, realidad bien entendida. Madre luchadora en todos los aspectos, para educar a esos hijos maravillosos, de los que se siente orgullosa y ahora de sus nietos… Esa mirada bella, cristalina que la define como el “bel canto”.

No perdió el tiempo y entre todos los avatares que supone la crianza y desvelo por los hijos, siguió haciendo su obra. La Poesía tan completa, y me refiero completa, a que en cada párrafo desgrana retazos de su alma y los transmite con tanta  belleza y delicadeza, que no mencionarlo, sería un error por mi parte. Sin duda, académicamente son una delicia. Por no extenderme,  sólo hago mención a las obras más destacadas publicadas:

  • Negli azzurri splendori della notte- “El tiempo de los cristales”
  • Allegro scherzoso. “Tarde en casa”, “El tiempo fugitivo”.

En 1972 inicia su  actividad como crítico de arte, especializándose desde entonces,  sobre todo, en el arte de Castilla La Mancha. En calidad de Crítico de Arte ha comisariado exposiciones, presentado catálogos de artistas, escrito artículos y realizado intervenciones tanto públicas como institucionales.

Es una amante acérrima del Arte y en la crítica que hace se nota. Se esmera en investigar y estudiar los pros y contras de cada artista y eso debería hacerse notorio, pero a veces estamos ciegos . También ha publicado libros sobre crítica de arte, de los que menciono:

  • Felipe García Coronado en la memoria de la ciudad.
  • Diccionario de Arte del siglo XX.
  • Ciudad Real. Coordina Historia del Arte de Castilla la Manche en el Siglo XX.
  • Redacta la parte correspondiente a la Provincia de Ciudad Real y con los niños al Museo del Prado (inédito)
  • Los dioses abandonan Alejandría...

Hace unos años en la revista “Tendencias de Arte”, le preguntaban a Tomás Paredes, entonces Presidente de las Asociaciones, madrileña, española e internacional de críticos de arte, hoy presidente de Honor de las mismas, sobre la situación de la crítica de arte en España y, en su respuesta, Paredes denunciaba el papanatismo de nuestros teóricos, que prefieren citar antes a críticos extranjeros, como Danto, Kuspit, Ashton, que a los buenos críticos españoles, como Marchán, Bonet, Miralles, Angulo o Prodan. Aquí aparecía en primera fila otra vez Gianna Prodan, por su valía, talento y perfeccionismo para hacer las cosas.

Situar a Gianna en la crítica de Arte, inmediatamente nos recuerda a su etapa en Castilla-la Mancha, donde hizo todo y de todo, alcanzando unas metas poco conocidas hasta entonces, incluyendo su apoyo e implicación en promocionar a los talentos jóvenes.

Donde quiera que aparezca Gianna, contagia entusiasmo, fuerza, e

Intenta hacerle la vida más grata a quienes la rodean.

Entre otras cosas, he tenido la oportunidad de trabajar con ella codo con codo; una vez cuando se hizo el homenaje a Joaquín Donaire, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón. Desde que se hicieron las fotos que faltaban,  hasta la inauguración y después clausura. En esta exposición participó ella con sus paisajes, junto a las esculturas de Joaquín y asimismo paisajes del escultor. Fue tan emocionante, como interesante poder compartir ratos con ella. Sus charlas tan amenas , a veces, llenas de sabiduría y de apoyo… en fin no quiero rizar el rizo, pero este merecido homenaje que se le hace hoy es clave, para hacer ver a todos, jóvenes y mayores, que si se quiere se puede, no hay más que mirar hacia delante, como lo ha hecho ella.

Muy comprometida con la obra de su marido, Joaquín García Donaire, ha comisariado y organizado varias exposiciones de su obra. De las que recordaremos solamente la exposición DONAIRE, inaugurada en el Museo de Sta. Cruz de Toledo (2002) y que itineraría por las capitales de Castilla-La Mancha.

 Gianna Pintora. Desde 1961 ha presentado su obra en varias exposiciones colectivas en Ciudad Real, Santander, Almagro, Barcelona, Madrid, Sevilla, Almería, Las Negras, Rodalquilar, etc.

La última de ellas, La Mina,  en Rodalquilar con el fotógrafo L. Goldring (2018).

Del 7 al 30 de Noviembre de 2012. “Críticos y Artístas” entre los que estaba Luis Caruncho Centro Cultural Galileo..

En el Centro Cultural  Nicolás Salmerón, de Madrid, se hizo un Homenaje a Joaquín, en el que las pinturas eran de Gianna y la escultura de su esposo Joaquín Donaire.

Entre sus exposiciones personales recordaremos

– 1974 Galería Trazos, Santander.

– 1977 Galería Fúcares. Almagro

– 1997 Galería Foro. Madrid

– 1991 Galería Orfila. Madrid

– 1992. Galería Arjana. Ciudad Real

– 1993 Restaurante El Horno. Madrid

– 2006 La Pequeña Galería. Calle Villalar. Madrid

Dentro de la Asociación, sin duda, ha sido un pilar importante a lo largo de todos estos años, con su apoyo en todas las acciones que se han tomado, participando como el que más, por supuesto desinteresadamente. Este merecido homenaje es el colofón de muchos años de lucha. No quiere decir que se acaba aquí, queremos seguir contando con ella hoy y siempre.

Manuela Ruiz Berrio AMCA.AECA.AICA/Spain

Esther Plaza, Gianna Prodan, Manoli Ruiz, Rafael Botí y Emilio García-Herraiz

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies