Homenaje AMCA a D. Enrique García-Herraiz

30 diciembre 2021
Enrique García Herraiz

El discurso homenaje a D, Enrique García-Herraiz, a cargo de Dña Julia Sáez-Angulo (Vicepresidenta de AMCA y miembro de la española AECA y de la internacional AICA). La exposición por ausencia de Julia Sáez-Angulo fué leída por Dña. Esther Plaza (Presidenta de AMCA y miembro de la española AECA y de la internacional AICA) y fué la siguiente:

14 de Diciembre de 2021

Enrique García-Herráiz Pérez ha llevado a cabo una actividad cultural e investigadora ininterrumpida, como estudioso y crítico de arte, así como conferenciante, al tiempo que hacía compatible su prolongado trabajo como Director de la Oficina de Turismo de España en Dallas y Nueva York, buena atalaya para seguir el arte. Toda su actividad como investigador, estudioso y crítico de arte le hizo merecedor de ingresar y ser miembro reconocido de las distintas asociaciones de críticos de arte: AMCA, AECA, y AICA/Spain.

Aunque nacido en Albacete en 1927, Enrique García-Herráiz ha estado muy vinculado a Ciudad Real -todo se queda en La Mancha. En su juventud fundó la sección «Pensando en Joven» del diario Lanza, que a continuación daría paso al Postismo y a la revista «Deucalión».

Cuando habla de sí mismo, Enrique García-Herráiz escribe:

“Soy nacido en Albacete, uno de los primeros destinos de mi padre como Abogado del Estado. Padres y abuelos de Ciudad Real, donde pasé la guerra civil y postguerra con mi padre en el exilio en México. Primera enseñanza en el Instituto Escuela de Madrid. Segunda enseñanza en la Academia General de Segunda Enseñanza, fundada por mi tío abuelo siguiendo los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Licenciado en Derecho por la Universidad Central. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Jefe de la Oficina de Turismo Español de Nueva York durante doce años en dos etapas y consejero de información de la Embajada de España en Washington”.


Ha sido colaborador de la revista Goya de la Fundación Lázaro Galdeano, a la que enviaba sus crónicas de arte desde Nueva York y Washington, y después como autor de artículos de investigación, principalmente sobre Picasso. En 1988, García-Herráiz escribió el guión de “El joven Picasso”, que llevó Juan Antonio Bardem a TVE.

La actividad principal de Enrique en la actualidad, es la investigar las obras que aparecen en el mercado, sobre todo en las subastas de Madrid, mal catalogadas a veces y en las cuales se pueda investiga para reconocer el verdadero autor. Por ejemplo, en su artículo publicado en Archivo Español de Arte n. 330 abril 2010 titulado Un nuevo retrato del Cardenal Infante Don Fernando conmemorando la victoria de Nordlingen (1634). El cuadro salió en Subastas Ansorena como retrato de Felipe IV. También se vendió en Ansorena (Diciembre, 2010) el Retrato de Felipe IV. Taller de Velázquez que García-Herráiz atribuyó al propio maestro.

También descubrió en Minneapolis la autoría de, un San Agustín lavando los pies de Cristo, de Murillo y una Sagrada Familia,  de Zurbarán.

Como crítico de arte, García-Herráiz pertenece a la AMCA (formó parte de su junta directiva) y a la Asociación internacional AICA. Él fundó los premios AECA para ARCO y los premios de AMCA para Estampa. Ha escrito varias monografías de arte, de las que citaremos algunas de ellas. Han sido objeto de su estudio autores españoles muy diversos además de los ya nombrados Murillo y Zurbarán, ha trabajado sobre Eugenio Lucas, Ramon Bayeu.

Es especialista de la etapa española de Picasso, del que descubrió tres obras, que fueron certificadas como auténticas por Maya Picasso y Josep Palau. Es también autor de un guion, aún no producido, titulado Velázquez. El Pintor del Rey, basado en la última década del artista cuando hace su segundo viaje a Italia por encargo de Felipe IV y pinta al Papa Inocencio X y la Venus del Espejo.

Enrique ha reivindicado intensamente la obra del escultor y grabador hispano-estadounidense Ismael Smith (Barcelona, 1886-Nueva York, 1972), del que, junto a Pablo Jiménez Burillo y Josep Casamartina i Parassols escribió el libro con el título que lleva el nombre del propio artista: Ismael Smith. Posee una estimable colección de dibujos del citado escultor, con obra en la Calcografía Nacional, Museo de Cataluña y British Museum. En 1978 fue también coautor, junto a Carmina Borbonet Sant, del catálogo de grabados de Ismael Smith, artista visual que murió internado en un psiquiátrico neoyorquino, olvidado de todos.

Ismael Smith: “La belleza y los monstruos” (2017) es otro de los títulos sobre el estudiado escultor, reivindicado hoy por las instituciones culturales de la Generalitat de Cataluña, al haber nacido en Barcelona.

La generosidad de Enrique García-Herráiz como donante de obras de arte a instituciones museísticas ha sido otro aspecto destacable de su actuación. No olvidemos la que hizo al Museo del Prado en 1988 del cuadro La misa de san Gregorio, del autor Jerónimo Jacinto de Espinosa, obra del siglo XVII.

Por otro lado, Enrique ha escrito varios libros: uno de poemas y otros de relatos, entre estos últimos se encuentran los títulos: Historias para leer en el AVE (2009); Siete relatos de la edad tardía (2020); Tiempo del pan amarillo (2009), con imágenes y dibujos del propio autor. No olvidemos que Enrique es un caricaturista autodidacta notable.

Actualmente sostiene un blog activo garcia-herraizyarte.blogspot.com

Creo, que nada mejor que su biografía, su actividad laboriosa, creativa y generosa, para reconocer los méritos de este critico de arte, Enrique García-Herráiz, que honra nuestra asociación.

Hasta aquí las palabras de Julia Sáez-Angulo a las que me permito añadir, en representación de AMCA, que agradecemos de corazón su trabajo con nosotros, él es socio de la Asociación Madrileña desde sus inicios y  ocupó en los años ochenta el cargo de vicepresidente siendo notable su apoyo y contribución.

Por nuestra parte esperamos que siga dejándonos ilusión, empeño y sentido crítico por los temas que investiga y aportando a la crítica de Arte, es un orgullo contar entre nuestros socios con una persona de su relevancia y talento

Muchas gracias Enrique.

Julia Sáez-Angulo

Enrique García-Herraiz

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies