Fernando García Mercadal: Arquitectura y Fotografía, Miguel Ángel Chaves Martín (Dir.)

18 octubre 2012
escanear0173

El lunes tarde, en la sede del COAM C/ Hortaleza 63, se presentó esta publicación, dirigida por Miguel Ángel Chaves, en la que intervienen Pilar Aumente Rivas y Ángeles Layuno Rosas. Editado por la Universidad Complutense de Madrid y la Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este. Siendo el título completo: “Fernando García Mercadal: Arquitectura y Fotografía. Una mirada al Patrimonio Arquitectónico de Segovia, 1929-1936”.

Como director de la publicación M. A. Chaves se ocupa, en sendos estudios, del “Legado fotográfico de Fernando García Mercadal” y de la labor realizada en Segovia, de la que se inauguró ayer una exposición de imágenes en la capital del acueducto, comisariada por M. A. Chaves y Pilar Aumente. La profesora Aumente analiza el marco histórico de “Fotografía y Arquitectura”, cerrando el volumen un ensayo de Ángeles Layuno acerca de la “Tradición e historia en la Arquitectura de la Modernidad”, que repasa y matiza el tratamiento historiográfico y crítico de Mercadal.

Cada capítulo contiene un aparta -do de “Notas”, que reúne la bibliografía y las fuentes de las que se sirven los autores.

El libro recoge la publicación de cinto cincuenta imágenes-planos y fotografías de patri-monio histórico-artístico- del archivo legado por el arquitecto al Colegio de Arquitectos de Madrid y ubicado en el Servicio Histórico de la Fundación COAM. Todo ello completa un volumen de 236 páginas, que ponen luz en un legado complejo y entrecruzado en que están todos los asuntos de los que se ocupó el arquitecto: desde sur labor constructora a la restauradora, así como su preocupación por el patrimonio histórico artístico hasta ese momento en el olvido y el menosprecio.

En la monografía que J. D. Fullaondo le dedica, 1984, afirma que “el drama y la gloria de García Mercadal, si hacemos abstracción de sus facetas más conformistas y académicas, es el haber intentado, olvidándose de que, prácticamente, estaba solo(lo que pa-ra algunos representa el testimonio de un coraje sin motivo), la aventura imposible, desproporcionada, de intentar ser, a nivel español y simultáneamente, un Marinetti, un Doesburg, Le Corbusier, Gropius, Terragni….Demasiadas cuerdas para cualquier violín ibérico”.

El volumen cumple varios objetivos: de una parte, valorizar y poner en claro la figura del arquitecto, en todas su vertientes; de otra, dar a conocer su legado, que supone un tesoro para el patrimonio histórico, su destrucción y su conservación. Aún, interesar al profesional y al lego en un asunto de capital importancia para el arte en  nuestra cultura. La profesora Aumente, con un rigor exquisito, trazó las coordenadas que conforman su fotografía, no de fotógrafo, sino de arquitecto que se interesa en los puntos que le son útiles para su función y en su visión del hecho cultural de su país.

Con todo lo que tiene de descubrimiento, de belleza, de testimonio y de denuncia, la mejor razón para acercarse a esta obra, y hay varias, es el rigor y la claridad con los que está escrita. Nunca se debe perder de vista el sentido pedagógico, ni la sencillez expresiva, y aquí brillan hasta conseguir  un texto atractivo, que deleita enseñando. Y que recomiendo, por su contenido, por quienes lo escriben y por la manera de hacerlo. No es necesario avalar con más datos las figuras de Pilar Aumente, profesora de la UC M , directora de Máster y miembro de AECA-AICA; ni la del profesor Chaves Martín, historiador y crítico, especialista en urbanismo y arquitectura, Secretario de la Asociación Española de Críticos de Arte y de AICA. Ángeles Layuno Rosas es profesora de Hª del Arte en la Universidad de Alcalá de Henares.  

 

Tomás Paredes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies