GALERÍA ORFILA DEL 9 DE DICIEMBRE AL 3 DE ENERO DE 2017
En esta desnudez
Halla el espiritual
Su quietud y descanso.
Juan de la Cruz
La paz y el reposo que el espiritual hallaba en la desnudez, despojamiento y alborozo pero también escocedura, desamparo y condenación, en la obra de Vicente Gutiérrez Tascón, caldeado por púdicos deslumbramientos mediterráneos en su «frenesí de luminosidad» tal advirtiera el poeta Victoriano Crémer, se instalan con en verdad sorprendente naturalidad. Con sorprendente, fervorosa y grata naturalidad.
Hecho singular en un mundo, el nuestro, que pareciera únicamente regido por el delito y la desesperanza. Por la barbarie con que nos solazamos en el orteguiano contorno inevitable que tan despreocupados habitamos: Desgarro y materia soliviantada para el expresionismo y la abstracción, turbiedad estremecida e hiriente en la testificación de Francis Bacon o angustiada inquisición aniquiladora para Lucian Freud, pintor éste con quien el que ahora nos convoca, de no ser por su dilatada porfía con el dolor que alumbra el misterio de la anunciación de cuanto palpita y estremece -y por esa misma palpitación – pudo identificar algunos de sus encardinamientos.
La calma y el sosiego, el apaciguamiento gozoso y ensimismado de Gutiérrez Tascón, suponen un jubiloso contrapunto de mesura y confidencialidad, de serenidad y deleite.
Estas contenciones aroman aquel «frenesí de luminosidad» con un misticismo pánico y sensual, dichoso, terrenal. Son el soporte, digamos intelectual, de un entendimiento «florentino» de la forma y el espacio, argumentado por un esquematismo de asumida ascendencia cubista, despojado, ajeno a toda tentación barroca, de limpio y terso cromatismo.
Con tales elementos constructivos y de pensamiento, de vez en vez asentados en mitologías de sutil filiación simbolista, Vicente Gutiérrez Tascón, bien desde el plano, bien desde los volúmenes exentos, recrea un universo cálido y silente, de casi clandestina compostura poética.
Antonio Leyva
Escritor.
De las asociaciones Española e Internacional de Críticos de Arte