Exposición DE LORNA BENAVIDES Y CHARO CRESPO

5 mayo 2017

 

MANOLI RUIZ. AECA.AICA/SPAIN 

 

 

El dia 18 del pasado mes de abril, se inauguró una exposición en el Centro Cultural Moncloa, pza. de Moncloa, 1 de Madrid, se clausura el día 17 de mayo. Toman parte en la misma Lorna Benavides y Charo Crespo.

 

Lorna expone escultura y Charo pintura y dibujo con técnicas mixtas. Fue presentada por D: Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte AICA/Spain, hizo un resumen de la trayectoria de ambas artistas y asimismo habló de la situación actual en el arte, y a lo que se quiere denominar arte, fue muy interesante y enriquecedora, por todos los puntos que tocó.

 

Charo Crespo, es de esa clase de artistas, que no hace ruido, que va silenciosa, sin embargo deja a su paso, con sus obras, un halo de paz, de cordura. Utiliza la paleta de colores con gran maestría, las transparencias que aplica en sus lienzos, junto con las irisaciones de colores, tanto en óleo cómo en acrílico, consigue con ello que sus obras creen expectación, y misterio.

Decía Gregorio Vigil Escalera, AECA.AICA/Spain, hablando de la pintura y dibujos de esta autora:

“LAS TEXTURAS NO TIENEN LIMITES

Cuando se llega a este informalismo depurativo es como si ese cosmos fuese la síntesis y la deconstrucción de un signo que lo significase todo: vida, éxtasis, dolor, soledad, amargura y ventura. El artista se queda poco a poco visceralmente ensimismado según va avanzando el proceso de realización porque ve captada hasta en el tacto su singladura.»

“El color, las texturas, los materiales, se fusionan y se transforman a través de la autora en su espejo de experiencias y vivencias, en la expresión de un área que se conjuga en la mirada como si fuese la poesía de una revelación escondida o un espíritu que aparece como portavoz de una naturaleza que sigue siendo milenaria.”

 

La madrileña, poseedora de un gran oficio, es la artífice de esta aleación que infunde en la visión del espectador lo que nunca esperamos de la materia, esa interlocución e interrelación entre pensamiento y la armonía lírica de la sensación, ofreciéndonos un enigma que está por desvelarse.

 

DIBUJOS

Estos portentosos dibujos de Charo Crespo, tanto en sus vertientes figurativas o abstractas, parten de una espontaneidad aparente, una duda que poco a poco se va convirtiendo en idea y que cuando llega al papel adquiere la dimensión de múltiples significados dentro de una realidad que le suscita siempre incógnitas y melancolías.

 

Su cuidada ejecución depura todo aquello que sobra, porque sólo necesitas unas representaciones limpias, nítidas, que no distraigan la atención de esa carga emocional que transmiten y se posen en la mirada como el canto de una belleza solitaria que no cree en sí misma. Y sin ella misma esperarlo, otra de sus grandes significaciones se le cuela en el hacer, como ese sentido del transcurrir, de la vejez, cuando aún no crees en ella y, después, cuando ya está ahí.

 

Por eso la abstracción va hacia la luz, a un tejer y destejer que aunque tiene sus reversos oscuros su misión es construir un tiempo abierto a iluminaciones, a ensueños, mediante pátinas cromáticas que se revelan y se acarician, se mueven y se sitúan, como el duende, en una fantasía que no tenga fin.

 

Todavía queda tiempo para visitar esta muestra, como decía anteriormente, merece la pena, es de una calidad extraordinaria, el trabajo de las dos artistas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies