“Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta” en el Museo Reina Sofía

25 septiembre 2012
Antonin artaud-242x300

El Museo Reina Sofía se expone la muestra Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta a partir del 19 de septiembre. Los comisarios de la muestra son Kaira M. Cabañas y Frédéric Acquaviva.

Esta exposición pretende situar la influencia del artista y escritor Antonin Artaud (Marsella, 1896 – París, 1948) en los movimientos de la neovanguardia dela posguerra. Artaud, además de dramaturgo y crítico teatral, fue poeta, novelista, dibujante, pintor, traductor, actor, ensayista y director; y está considerado como una de las figuras más influyentes en la teoría teatral contemporánea.

 

Compuesta por alrededor de trescientas obras, la muestra incluye, además de trabajos del propio Artaud, trabajos de artistas visuales, escritores, poetas y compositores de, principalmente, Estados Unidos, Francia y Brasil, asimismo interesados por cuestiones relativas al lenguaje, el cuerpo y la participación del espectador. A través de diferentes medios de expresión —pintura, fotografía, música, cine y poesía— y un excepcional acervo de documentos, la exposición revela que el deseo de Artaud de trascender los límites del lenguaje ha perdurado en la obra de otros artistas.  Espectros de Artaud se estructura en varios apartados temáticos y explora el legado de este creador, desde su reinvención del lenguaje hasta la crítica de la institución psiquiátrica, de la que fue paciente y víctima a lo largo de toda su vida.

 

L.M.A.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies