Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) en la Fundación Mapfre

25 mayo 2012
Kirchner.-autorretrato-1923-28

Las Salas Recoletos (Pº de Recoletos, 23. Madrid) de la FUNDACIÓN MAPFRE, acogen, desde el 26 de mayo hasta el 2 de septiembre de 2012, la exposición del artista alemán Ernst Ludwig Kirchner, co-fundador y principal impulsor del grupo expresionista Die Brücke (El Puente) en 1905.

Aunque la etapa previa a la Primera Guerra Mundial, en Dresde y luego en Berlín es  las más conocida e interesante de la carrera de Kirchner, por lo que significó de aportación pionera a la vanguardia artística en el plano teórico y plástico,  las 153 obras que componen la exposición ilustran  toda su trayectoria de una forma más completa.  Ello es útil para ahondar no sólo en el proceso creativo y en sus logros, sino también en sus emociones e  inquietudes personales.  En los óleos, obra gráfica, dibujos y  algunas esculturas en madera seleccionadas para esta muestra,  que la Fundación Mapfre inaugura solamente en su sede de Madrid,  se puede ver  la traducción plástica de  un  impulso violento, de goce vital y también de pesar.

En el recorrido propuesto a través de  cinco etapas, se puede destacar la continuidad  estilística de su obra que se enrique al final, entre 1925-1938, en Davos –apartado llamado aquí, a mi entender no muy acertadamente, Abstracciones – con la incorporación de influencias de Picasso,  Léger o Le Corbusier. La obra de Kirchner mantuvo siempre una figuración simplificada, expresionista, una gama cromática arbitraria que por momentos se llena de vivos colores amarillos.

Desde las primeras influencias posimpresionistas, de Van Gogh especialmente, hasta las construcciones más estructuradas y angulares, el artista utiliza trazos y dibujos negros impulsivos a través de los cuales buscaría el desahogo y una serenidad que finalmente no acabó de encontrar. Ya en un autorretrato fotográfico de c. 1919 se identifica en sus rasgos una personalidad enfermiza que derivaría con el tiempo y las circunstancias históricas en suicidio. La selección fotográfica de 35 copias modernas colocadas en la sala final sitúa la biografía y documenta la vida y el proceso creativo de  Kirchner.

Ernst Ludwig Kirchner (Aschaffenburg, 1880-Frauenkirch, 1938), fue estudiante de  arquitectura en la Technische Hochschule de Dresde,  y en Múnich se  formó en la técnica de grabado en madera y en el estudio de los grandes maestros alemanes: Durero y Lucas Cranach.  De retorno a Dresde visita  el Museo Etnográfico y se suma a sus intereses el esencialismo formal y reducción a formas angulares del arte primitivo. Esta influencia  se ve reflejada no solo en pinturas y grabados sino en las esculturas talladas en madera y policromadas, como  Figura femenina yacente (1911-12), o convierte a la mujer del cuadro la Toilette (Mujer ante el espejo) (1912) en una especie de talla primitiva.

Lo ejemplos expuestos  en esta muestra  permiten conocer con mayor profundidad  todas las etapas y los medios utilizados por el artista, a la vez que ofrecen una visión renovada desde la historiografía tradicional que ha situado el arte  como una mera sucesión de estilos. Pero, ¿qué pasa con los que vuelven al orden?, se pregunta Pablo Jiménez Burillo, Director General del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE, en la presentación de prensa del día 24 de mayo. Esta muestra sería según él  “no tanto una sucesión de obras como la reconstrucción de una historia humana”. Y, en esta propuesta de la Fundación Mapfre, una aportación importante de la muestra sería  la profundización en  la etapa suiza, quizá con menor representación en colecciones en España,  sin contar el cuadro aquí expuesto Cocina alpina, 1918, propiedad del Tyssen-Bornemisza de Madrid.

Por lo demás, están presentes los temas preferidos de Kirchner, los paisajes (Puente cerca de Wiesen, 1926), figuras, desnudos en la naturaleza (Bañistas en Fehmarn, 1913), toilettes (Desnudo ante el espejo, 1915/1920), Autorretratos (El pintor (autorretrato), 1919-1920),  retratos  (Retrato del pintor Heckel, c. 1907), flores (Girasoles, 1909), la ciudad de Berlín (Cinco cocottes en la calle, 1914, grabado), etc..  Una  temática que  alterna o simultanea al hilo de las circunstancias, geografías o de sus estados de ánimo. Todo se deforma y trastoca, incluso el espacio de sus composiciones de violentas perspectivas en picado y contrapicado;   atmósferas agobiantes y que al mismo tiempo parecen querer buscar la paz y el sosiego.

Comisariada por Karin Schick y María Luisa Barrio, la exposición ha sido producida íntegramente por FUNDACIÓN MAPFRE, en la que han colaborado especialmente la Kirchner Museum Davos.  Pero hay que destacar a otros 26 museos y colecciones privadas de gran prestigio internacional: el MNAM Centre Georges Pompidou de París, la National Gallery de Washington DC, el Legado Ernst Ludwig Kirchner, la Galerie Henze & Ketterer de Wichtrach-Berna, la Nationalgalerie de Berlín, el Folkwang Museum de Essen, las Staatliche Staatsgemäldesammulungen de Dresde, la Hamburger Kunsthalle, el Städel Museum de Fráncfort y el Wilhelm-Hack-Museum de Ludwigshafen, entre otros.

Destacar por último la publicación del catálogo con textos a cargo de la comisaria de la exposición, Karin Schick (Directora del Kirchner Museum Davos), de Javier Arnaldo (Profesor Titular de Historia del Arte Contemporáneo de la UCM) y de Wolfgang Henze (Conservador del Archivo Ernst Ludwig Kirchner);  el amplio programa educativo de visitas-taller dirigidas a colegios – Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas –  y a familias; además un servicio de Audioguías en español e inglés, así como Audioguías con audiodescripción, Signoguías, para usuarios con discapacidad visual, con el fin de que la exposición pueda llegar a un mayor número de público.

María Dolores Arroyo Fernández
(AMCA, AECA, AICA)
Profesora de la UCM

 
Más información y recorrido virtual en la dirección web:
http://www.exposicionesmapfrearte.com/kirchner/
 
Imagen fotográfica: Autorretrato (1923-1928)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies