El Hogar de Ávila en Madrid (Caballero de Gracia, 18) se caracteriza por su notable actividad en los campos de la cultura y el arte. Testimonio de ello es la tertulia de arte Peñaltar que, dirigida por Rosa María Manzanares, el último jueves de cada mes presenta la obra de un pintor, con menos frecuencia de un escultor. La encargada de hacer un estudio sobre la trayectoria vital y artística del homenajeado, en tanto un monitor exhibe la obra, es Julia Sáez Angulo, crítica de arte y vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte.
El pasado jueves 29 de marzo, pese al día que era, a la hora de la convocatoria y a la cercanía con Sol, la sesión se celebró con toda normalidad. El pintor homenajeada fue Fernando Simón Blanco. La sesión fue presidida por el presidente del Hogar, D. Agapito Rodríguez.
Fernando Simón, titulado superior de Arte Dramático y Licenciado en Bellas Arte, es un artista polifacético que compagina la labor docente de profesor de Dibujo Técnico y E. Plástica en Navalcarnero con la ilustración de revistas, la actuación escénica y la pintura. Como es habitual, tras la presentación de la directora, Julia trazó la semblanza pictórico-artística de F. Simón.
La pintura de Fernando Simón es fundamentalmente figurativa, sin embargo la abstracción tiene su pare en ella: ambas conviven dentro de un mismo cuadro.
Le interesa fundamentalmente el paisaje, en su doble vertiente de urbano y rural, con preferencia sobre la figura humana o animal. Asimismo como soporte a su pintura prefiere el lienzo sobre la tabla, quizás porque éste se adapta mejor a su estilo de pintura: una pintura atmosférica, muy poética, en la cual parte de las imágenes están pintadas y otras sólo sugeridas o desdibujadas por medio de los trazos adecuados.
Con frecuencia sus esquematizados paisajes -pueblos, castillos, caseríos, murallas, bardales- parecen entrevistos, como si estuvieran en medio de una neblina. Así deja abierta al espectador la capacidad de ensoñación.
Hasta tal punto es poética su pintura que, preguntado en el coloquio final, si alguna vez había escrito poesía, contestó sin dudar: “No, yo la pinto”.
Su paleta es contenida en cuanto a colorido, en ella resaltan con cierta frecuencia los grises animados por tonos rojizos; los juegos de tierra y agua: ocres y blancos más azules. La pigmentación que utiliza es acrílica, pero fabricada por él mismo y muy diluida.
F. Simón también es especialista en pintura rápida en la que ha conseguido varios premios.
M. Dolores Gallardo López