Sale a la luz el libro Fernando García Mercadal Arquitectura y Fotografía. Una mirada al Patrimonio Arquitectónico de Segovia 1929- 1936, dirigido por el profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Chaves Martín. Se trata de un riguroso estudio que abarca desde lo local a lo contextual, y viceversa, tomando como base una parte del Legado Fotográfico de García Mercadal.
El conjunto, formado por 9.000 imágenes, entre fotografías y tarjetas postales, fue donado por el arquitecto zaragozano a la Fundación Colegio de Arquitectos de Madrid en 1979, integrado hoy día en el Archivo del Servicio Histórico del COAM. Fernando García Mercadal (Zaragoza, 1896 – Madrid, 1985) reunió a lo largo de sus viajes un número considerable de fotografías de edificios religiosos o civiles españoles como documento gráfico para llevar a cabo actuaciones de restauración. Entre ellas tomó unas 600 fotografías de Segovia, capital y provincia, entre 1929 y 1936.
Estas valiosas imágenes comportan el foco principal de esta investigación sobre el patrimonio histórico segoviano y que va más allá del puro catálogo. Los capítulos en los que Miguel Ángel Chaves desarrolla su estudio centran la atención primero en el “Legado fotográfico de Fernando García Mercadal” y después en particular en Segovia “Fernando García Mercadal en Segovia: Fotografía, Arquitectura y Patrimonio”.
A través de ellos desgrana, entre otros aspectos, la capacidad de Mercadal para asimilar las nuevas tendencias de la arquitectura en sus viajes al extranjero, sus diversos contactos, y cómo trasladó esas ideas en dibujos y apuntes primero para incorporar después la fotografía. Hay que destacar su interés documental sobre el patrimonio que fotografía, es decir siempre tomó sus imágenes desde una perspectiva muy personal y nada folcklórica, acorde a sus intereses profesionales. Chaves establece en su estudio un cruce de miradas entre arquitectos, fotógrafos, transeúntes y una profundización en la intervención de Mercadal en los principales edificios de Segovia, entrelazado con su formación, contactos, viajes, en definitiva con su biografía y carrera profesional.
Considerando la línea de trabajo investigador del profesor Chaves que comprende fundamentalmente la Arquitectura, Patrimonio, Ciudad y su interrelación con el Arte, Fotografía, Comunicación, ha sido de gran oportunidad contar con la colaboración de dos profesoras e investigadoras en campos paralelos para compartir la elaboración de los textos del libro, con las referencias documentales y bibliográficas necesarias. Pilar Aumente Rivas, profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece un estudio que enmarca, contextualiza y nos acerca al foco de la investigación principal sobre este Legado Fotográfico. Su texto “Fotografía y Arquitectura: un marco histórico” aborda con rigor el panorama de la historia de la fotografía desde la Francia del XIX hasta centrarse en España, primer tercio del XX, y alcanzar a Segovia.
Considera, entre otras aportaciones suyas, el retraso con que nuestro país vio la necesidad de inventariar y proteger el patrimonio cultural y artístico. Ángeles Layuno Rosas, profesora e investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares, aporta un aspecto ineludible en cualquier investigación que se precie, una revisión de la figura de este arquitecto controvertido, diverso, visto como contradictorio al moverse entre la tradición y la modernidad Racionalista. Con el texto: “Fernando García Mercadal, Tradición e Historia en la Arquitectura de la Modernidad”, Layuno se propone clarificar y abrir nuevas vías de interpretación sobre Mercadal. Además de la Presentación inicial por parte del Juan Antonio Miranda Herrero, Presidente Demarcación de Segovia – COACYLE, el libro se acompaña un profuso elenco e fotografías del Servicio Histórico y Biblioteca de La Fundación COAM.
María Dolores Arroyo Fernández
Profesora de la UCM, Junta Directiva del AECA y AMCA, miembro de AICA
Miguel Ángel Chaves Martín (Dir.).
Fernando García Mercadal Arquitectura y Fotografía. Una mirada al Patrimonio Arquitectónico de Segovia 1929- 1936.
Edición: Universidad Complutense de Madrid y Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este – Demarcación de Segovia.
D.L. 2011.
Textos de Miguel Ángel Chaves Martín, Ángeles Layuno Rosas, Pilar Aumente Rivas