Efory Atocha Ediciones acaba de publicar un nuevo volumen de crítica de arte con autoría de nuestro compañero Gregorio Vigil-Escalera, El camino es el arte, que conjunta una serie de críticas y comentarios sobre exposiciones, cuya característica central es la claridad conceptual y la visión plural del arte.
Una escritura ágil, sencilla, brillante, fluida, cuajada de hallazgos y de ironía, que a veces se hace cáustica por su desparpajo y cercanía, sin abandonar el rigor y el vigor crítico. En el prólogo, su presentador, Alfonso García, destaca su capacidad para dejar “la iniciativa al interesado para que sea él quien forme su propia idea sobre el arte”. Resumiendo: “nos encontramos ante un crítico de arte que no se aísla, que participa de la vida y que, con un lenguaje sencillo y sin alambicados, conecta a la perfección con el lector”.
Se trata de un volumen de 173 páginas, en el que va desgranando sus opiniones sobre el arte y la información de exposiciones actuales, ya sean en galerías privadas o en las insti tucionales, en Madrid, con ilustraciones en color de obras de algunos de los autores objeto de sus críticas. Desde Cervantes a Saura, Belén Cobaleda o Alberto Reguera, pasando por Felipe Alarcón y Pedro S. Morillo. Con especial atención al arte latinoamericano, que recoge y comenta de forma acertada y exhaustiva desde la vertiente expositiva.
Abundantes reflexiones sobre la función y deber de la crítica de arte y conclusiones sobre los extremos que más desazonan al espectador común, que no concuerda con el lenguaje amanerado y las directrices de cierto sector de la crítica, que se celebra así misma, excluyendo o despreciando otros puntos de vista tan válidos, o incluso más fundamentados que los que ese sector postula.
Un libro ameno, escrito con humor y con pasión, con un buen número de citas hermosas y oportunas, que, eso si, deberían indicar la fuente de la que proceden. Por poner un ejemplo, a mi me gustaría saber de dónde ha tomado esta maravilla de Anatole France, cuando dice que el azar es el seudónimo de Dios cuando declina firmar. U otras de Brue ghel o Caspar David Friedrich.
Desde AECA felicitamos a Gregorio Vigil-Esclaera por esta nueva publicación y por su facilidad para exponer asuntos no siempre fáciles de tratar. Y animo a todos los compañeros a buscar este libro, a leerlo y a difundirlo por los méritos que atesora, en momentos repletos de ambigüedad y pensamiento blando, que muchas veces es falta de pensamiento.
Gregorio Vigil-Escalera Alonso, historiador y crítico de arte es miembro de AMCA, colaborador de www.noticiasdigital.es y de la revista Latin American Art. Es autor de numerosos volúmenes, con títulos como Un pintor habanero conjurador de la luz y la penumbra y Universalidad del rapsoda en Felipe Alarcón. Ha escrito un buen número de prólogos de catálogos, dado conferencias e intervenido en jurados.
Manoli Ruiz
Tesorera de AECA/AICA Spain