Dibujos de los académicos en el Pleno de sesiones de San Fernando

11 febrero 2012
Escena-de-Cafe-Ricardo-Villodas-223x300

El pintor francés Odilon Redon decía que todo papel en blanco le inquietaba, porque le impelía a dotarlo de un dibujo, definido por algunos como “una pintura sin color”. Algunos miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando deben de pensar lomismo cuando se dedican a dibujar en el papel blanco o de periódico que tienen ante sí, durante los plenos de la Academia.

La periodista Pura Ramos (¡cómo la echamos de menos sus colegas), que estuvo al frente del gabinete de prensa de la docta institución pensó que sería buena idea coleccionar esos dibujos libres, ideas automáticas o germinales que salían de la mente y la mano de los artistas allí presentes. De ahí a su publicación sólo hubo un paso.

Entre los dibujantes académicos ilustres que dejaron esa huella mientras escuchaban o hablaban, como sucede a otros mientras hablan o escuchan al teléfono, se encuentran: Manuel Alcorlo, Fernando Chueca Goitia, José Luis Picardo, Joaquín Vaquero Turcios, Rafael Manzano, Miguel de Oriol e Ibarra, Joaquín Garcñia Donaire, Antonio Fernández de Alba, Venancio Blanco, José Luis Álvarez, Antonio Baso Andreu, Antonio Bonet Correa, Luis Feito, Rafael de la Hoz, Ángel del Campo y Francés, José Antonio Mesa, Jordi Teixidor y Joaquín Soriano.

Ninguna mujer,  porque pocas académicas hay en la institución y mucho menos artistas plásticas. Una cuestión pendiente para la Academia de San Fernando, que debiera conocer las estadísticas que cantasobre la situación en cuanto a académicas, premios nacionales, número de mujeres en los museos clásicos y contemporáneos… Cuando se conocen, una se sienterealmente segundo sexo en la sociedad de la cultura.

Son cuartillas “muy curiosas. Han servido de soportes a dibujos que reflejaban el asunto de que se estaba tratando o a caricaturas de los compañeros o a la preocupación o alegría que les recorría el ánimo”, explica  M Pura Ramos en la introducción al libro.

José Luis Borau, académico de San Fernando, también escribe en la entrada del libro y reflexiona: “¿En que piensa un hombre cuando escucha si es que escucha? ¿Qué dibuja mientras piensa, tanto escuche como no? ¿En qué piensa cuando dibuja? ¿ O qué dibuja sin pensar en lo que oye, ni en lo que dibuja?.

Julia Sáez-Angulo

“Que no conste en acta”
Dibujos en el pleno de la Academia
Editorial Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Madrid (113 págs)

Imagen: Escena de café, lápiz, 12,7×9,5, de Ricardo Villodas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies