Manoli Ruiz
Asociación Española e Internacional de Críticos de Arte
El pasado día 18 de agosto se reunió el jurado de la III Bienal Internacional de Pintura ‘Los Santos de Maimona Cuna de Artistas’; a las 12 de la mañana en la Casa de Cultura, que también alberga el museo Municipal “Manuel Santiago Morato”. Es una casa solariega, que conserva las raíces costumbristas de la zona y se encuentra uno como en casa.
El jurado compuesto por D. Antonio Marín, Concejal de cultura y deportes, gran amante de la literatura la poesía y todo lo que se relacione con este campo.
D.José Luis Gancedo pintor madrileño, pero afincado en los Santos desde hace varias décadas, pues está casado con una pianista nacida en esta villa. Tiene un trabajo muy bien realizado y en el que sigue cada día, ya que el arte es su mundo.
José Ramón Fernández, hijo de Ramón Fernández Moreno, pintor, restaurador y muy conocido en la zona (ya fallecido), Hizo Bellas Artes y hoy se dedica a pintar y a impartir clases en varios pueblos de la zona. Lleva una trayectoria muy destacada y le deseo muchos éxitos.
Estrella Apolo, también de la misma Villa, autodidacta, trabajadora, ha luchado por tener un sitio en el mundo del arte, lo cual es bastante complicado y lo ha conseguido.
Y una servidora, esposa de Manuel Santiago Morato (hoy fallecido)
Los premiados, su Alcalde D. Manuel Lavado y sus Concejales.
Las obras presentadas al certamen tenían una calidad media alta, con trabajos que iban desde la abstracción, por cierto, con un representación magnífica en rojos, bermellones…, supongo que haciendo honor a los vinos, pero que se aproximaba menos al contenido del certamen “La vendimia”.
En su conjunto, bien hecho, cuidado bien trabajado, pero a veces con carencias propias de principiantes. Me gustó mucho “El rebusco” todo en irisaciones de grises bien tratados, pero le faltaba “algo”… ese punto que te hace ver un cuadro terminado.
Merece la pena destacar el primer Premio otorgado por unanimidad al cordobés Gonzalo Rodríguez Gómez, “por tierras santeñas” tiene una impronta que te atrapa, muy buenas luces… no hace falta definir las uvas… ni lo demás. El cielo de esa viña es grandilocuente, lleno de vida…
El segundo premio se le concedió a Ismael Barroso Franco, Valencia del Ventoso (Badajoz) “vitis vinífera”. Licenciado en BellasArtes, por la Universidad de Santa Isabel de Hungría Sevilla. Presenta un cuadro bien empastado, con una composición atractiva y aunque le parezca que es de una sola pasada…. No, tiene horas de trabajo, para conseguir el fin que pretendía , ha estado dibujando y luego desdibujando el contenido. Un cuadro sencillo lleno de luz.
El tercero se le dá a un artista del pueblo, en este caso a José Hernández Sastre con “tarde de otoño”. Sí, ciertamente esos colores ocres y amarillos incitan a pensar en el otoño, aunque creo que se queda en tarde. Le animo a que siga y aprenda de esos grandes maestros de su pueblo que aún quedan, como José Luis Gancedo, José Ramón… etc. ; está bien ordenado, carente de dibujo y lejanía, pero con un acierto importante al pintar esas viñas que se van secando porque llega la vendimia. El segundo plano, esas casas del pueblo… está muy acertado y con un color de tonos calientes muy logrados.
Este certamen se celebra y dedica a la Vendimia, porque con motivo de las fiestas patronales se hacen varios actos que van desde el deporte, la literatura, la música, el teatro. La entrega de premios se realizó el día 27 de agosto “Fiesta de la Vendimia”, con uvas de denominación de origen “uva Eva”
La Villa de Los Santos de Maimona, ha sido y es cuna de artistas, son muchos los que han nacido y vivido ahí como: D.Mauricio Tinoco, escultor, Premio Nacional de escultura, y otros grandes que si describimos no es bastante este folio.
Tiene mucho mérito, que con pocos medios se consiga algo tan bello como ésta Bienal, pero señores, también se hace de Literatura y poesía. Es muy importante que un pueblo de 8.000 habitantes ahora (había en su época 12.000), dediquen tanto tiempo y sobre todo esfuerzo a que los jóvenes de hoy crezcan y desarrollen su mente inmiscuidos en el mundo de la cultura y no el del “ocio”.
Implican a los Institutos para que sus profesores lleven en grupos a los chicos al Museo de la Villa, que conozcan a sus artistas, que contemplen esas ruinas que se conservan del castillo, algo arqueológico de mucho interés.
Después de ésto, solo me queda dar las gracias a ese Alcalde D. Manuel y a todos los que le siguen, para que su pueblo sea algo más….. y que sus futuras generaciones crezcan dentro de un ambiente importante y puedan dar grandes hombres y mujeres del mañana.
MANOLI RUIZ