Adolfo Álvarez Barthe, expone pintura sobre “La Casa de Austria” en la Casa de América

23 abril 2017

 

Julia Sáez-Angulo 

 

 

Madrid, 20/04/17 .- En la Casa de América ha sido inaugurada la exposición del pintor Adolfo Álvarez Barthe: cuarenta y tres piezas –tótems y cetros- en temple sobre tabla y papel, que tienen como argumento a los Reyes y Reinas de la Casa de Austria y otros de la época austríaca, así como a los fundadores de 17 capitales hispanoamericanas y de Estados Unidos. El comisario de la exposición es Miguel Manrique.

 

El acto de inauguración, abierto por Santiago Miralles, director general de la Casa de América, comenzó con una exposición de la génesis de la muestra de pintura de Álvarez Barthe y un debate sobre la presencia de España en América, en el que participó el historiador Guillermo Cortázar junto al comisario de la exposición.

 

El pintor señaló que había elegido el formato alargado a modo de tótems y cetros, por lo que simbolizan de poder; que utilizaba el temple de huevo, porque es un pigmento antiguo y firme, con elementos orgánicos vivos como resinas, yema de huevo, caseínas, agua…. “Es una emulsión y no una mezcla, como el oleo. El temple viene desde el Egipto de los faraones y permite unas transparencias muy buenas”.

 

Guillermo Cortázar señaló que la presencia de España en América fue a base de “penetración, compenetración y alianzas”, que no fue un ejército militar español formado el que avanzó en América, sino emprendedores privados que arriesgaban sus vidas y capitales en busca de Encomiendas con mano de obra local, con las leyes de Indias por medio. Una Encomienda no era una propiedad privada sino una explotación temporal que la Corona otorgaba a unos emprendedores privados por algún tiempo. Ello no obstaba para que estos emprendedores conocieran el uso de las armas para defenderse o atacar.

 

El mismo historiador señaló la negación y vergüenza de los españoles ante la historia de España en América, a partir de los años 60, contra la historiografía liberal, motivada por la influencia de la escuela francesa de Anales, que llevó a una interpretación social y cultural de izquierdas marxista muy combativa en esa falta de aprecio a la propia historia, pero que esa interpretación negativa está remitiendo.

 

Adolfo Álvarez Barthe prepara actualmente una exposición con personajes femeninos relevantes de la América hispana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies